

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
AGENCIAS |
Jueves, 17 de junio 2010, 21:34
El Departamento vasco de Interior ha desactivado hoy el plan de emergencias para inundaciones ante la bajada del nivel del cauce de los ríos y la favorable evolución meteorológica. El consejero vasco de Interior, Rodolfo Ares, ha anunciado en un comunicado que se ha decidido desactivar el plan especial de emergencias ya que no se prevé que aumenten las precipitaciones. La Dirección de Atención de Emergencias mantiene no obstante el seguimiento continuo de la situación y los distintos efectivos continúan trabajando en las zonas más afectadas por las inundaciones.
Por su parte, el Servicio Vasco de Meteorología ha dado por finalizado esta tarde el aviso amarillo por lluvia que estaba establecido para la vertiente cantábrica. Durante las próximas horas, se prevé que se producirán precipitaciones débiles, ocasionalmente moderadas en la zona este, y que la lluvia acumulada para el resto del día ronde los 15 litros/m2 en Gipuzkoa y entre los cinco y los diez en Vizcaya. En la jornada de ayer, se acumularon precipitaciones de 137,7 mm en Abusu, de 130,4 en Deusto, de 128,6 en Derio, de 91,2 en Aizarnazabal, de 86,4 mm en Aixola.
Ríos vizcaínos
Los cauces de los ríos del territorio de Vizcaya están empezando a estabilizarse e irán bajando "poco a poco" después de que ayer se registrasen desbordamientos en algunos puntos, según ha informado el Departamento dirigido por Rodolfo Ares. En la cuenca del Butrón se registraron inundaciones en los términos municipales de Mungia, Gamiz-Fika, Maruri y Gatika, mientras que en la cuenca del Gobela algunos bajos y garajes se vieron inundados por el agua en Getxo. La cuenca del Cadagua obligó además a mantener el nivel de alerta, sobre todo en las localidades de Balmaseda, Sodupe, Gueñes y Alonsotegi.
Desde Interior han pedido precaución a los conductores por la existencia de balsas de agua, así como por desprendimientos y árboles caídos en las calzadas, fundamentalmente en carreteras secundarias. Las previsiones del Instituto Vasco de Meteorología-Euskalmet indican que hoy seguirá lloviendo en toda la vertiente cantábrica y se puede llegar a acumular hasta 60 litros por metro cuadrado en algunas zonas.
Bilbao vuelve a la normalidad
Bilbao "ha vuelto hoy a la normalidad", tras las intensas lluvias que estuvieron a punto de inundar la villa por la subida del cauce de la ría, y esta mañana han logrado abrir los comercios del Casco Viejo y el Mercado de la Ribera. Fuentes del Ayuntamiento han explicado que, a pesar del agua y el lodo que ayer tarde entró en la parte inferior del Mercado de la Ribera, esta mañana han abierto con normalidad todos sus puestos a las 07:45 horas.
La apertura ha sido posible, según han explicado las mismas fuentes, porque desde ayer mismo, cuando el nivel del agua de la ría comenzó a bajar, los propios comerciantes y operarios municipales iniciaron la limpieza de las balsas de agua que se habían acumulado. Igual que el mercado, el resto de la ciudad "ha vuelto esta mañana a la normalidad", se han ido retirando los 4.000 sacos terreros que ayer se repartieron en las zonas más próximas a la ría para impedir el acceso del agua a comercios, garajes y portales, y los servicios de limpieza limpian restos de lodo de carreteras y arcenes.
Efectos del temporal
El temporal de lluvia que azotó ayer el País Vasco ha dejado registros de 133 litros de agua por metro cuadrado, mientras que la borrasca se ha desplazado hacia la zona del Bidasoa, con 54 litros caídos durante las primeras horas de hoy en Hondarribia. En otros lugares de Vizcaya, como Matxitxako o Punta Galea, se recogieron ayer 111 litros por metro cuadrado, mientras que hoy apenas se ha contabilizado un litro de agua. No obstante, según Aemet las lluvias están remitiendo y la borrasca continúa desplazándose hacia el este y se sitúa ahora en la zona navarra del Bidasoa.
Los efectos del temporal durante esta mañana no han sido significativos, más allá de pequeños desprendimientos en Guipúzcoa que no han afectado a ninguna vía importante. Uno de esos desprendimientos ha causado daños a un depósito de propano en el polígono de Avendaño de Zarautz (Guipúzcoa), lo que ha aconsejado desalojar una empresa de las inmediaciones. Después de que no se hayan producido incidencias relevantes durante la pleamar, que hoy ha sido a las 9:00 horas, el cauce de los ríos se estabiliza ya que la marea está bajando y las lluvias son ahora más débiles.
Registros históricos
Los datos de pluviosidad de la jornada de ayer quedan lejos de los que causaron inundaciones graves en el pasado, como las de agosto de 1983, cuando cayeron en Bilbao, en sólo 16 horas, un total de 284 litros por metro cuadrado. Otro registro histórico data del 14 de octubre de 1953, cuando se contabilizaron en la localidad guipuzcoana de Oiarzun un total de 314 litros por metro cuadrado en un sólo día.
Según Aemet, en 1953 también se produjo una borrasca similar en junio, un fenómeno que ocurrió también en 1933, cuando se repitió la cadencia de fuertes temporales de lluvia en junio y después en octubre. De hecho, en 1933 las fuertes lluvias tuvieron lugar en la misma fecha que este año, el 16 de junio, día en el que Bilbao registró precipitaciones que dejaron 180 litros por metro cuadrado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.