Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
AGENCIAS
Viernes, 21 de mayo 2010, 19:38
SATSE, SME, SAE Y UTESE CONVOCAN CONCENTRACIONES EN TODOS LOS CENTROS DE OSAKIDETZA CONTRA EL AJUSTE
[R]
233 Palabras
21/05/2010 14h 07
(Sociedad)
Bilbao, 21 (Vasco Press).-
El Sindicato de Enfermería-SATSE, el Sindicato Médico de Euskadi-SME, el Sindicato de Auxiliares de Enfermería-SAE y la Unión de Técnicos Superiores Sanitarios-UTESE han convocado concentraciones en los centros de Osakidetza en protesta y rechazo a las medidas de ajuste. Las concentraciones, según han indicado, se celebrarán el próximo jueves al mediodía en todos los centros sanitarios de Osakidetza y serán de quince minutos. Se trata de la primera medida que los sindicatos profesionales de la sanidad vasca adoptan contra el recorte de retribuciones anunciado.
La protesta se desarrollará bajo el lema 'Menos recortes, mejor gestión. Por la sanidad pública y nuestros derechos'. Para SATSE, SME, SAE y UTESE, estos recortes "suponen un claro castigo a los empleados públicos en general y a la sanidad vasca en particular". Así, se han mostrado "totalmente en contra de medidas económicas coyunturales y aisladas que solo suponen un parche para disfrazar una crisis necesitada de soluciones estructurales que permitan abordar con decisión las deficiencias de la economía".
Estos sindicatos además, han calificado de "error" la falta de unidad sindical para articular esta protesta, que ha provocado que, en este momento, estén convocadas dos jornadas independientes de huelga, los días 25 de mayo y 8 de junio, por el mismo motivo. De ahí su decisión de realizar esta primera acción de protesta conjunta.
El Defensor del Paciente
Por su parte, la Asociación El Defensor del Paciente ha pedido al consejero vasco de Sanidad, Rafael Bengoa, que "recapacite", actúe "con la serenidad que parece faltarle" y dé "marcha atrás" en su decisión de cerrar ambulatorios los sábados, a partir del 19 de junio, porque "se doblará el gasto sanitario". Tras indicar que desconocen si la medida es "meditada", la asociación ha criticado que "parece que no se valora la situación de colapso en las urgencias para los hospitales" que supondrá esta medida, así como la "presión asistencial para los trabajadores para atender problemas que nunca deben pasar por urgencias pero que para los ciudadanos son una fuerza mayor, ya sea una gripe, unas anginas o un dolor de oídos".
En ese sentido, advirtió a Bengoa que "lo que se pretende ahorrar será un efecto boomerang, ya que se doblará el gasto sanitario y se molestará a los pacientes, que tendrán que estar horas para ser atendidos". Además, insistió en que los trabajadores "tendrán que soportar más trabajo del que ya habitualmente tienen", por lo que reiteró que "parece más una medida de alguien que desconoce lo que está haciendo o que hace las cosas sin pensar". "Así le va al País Vasco en su sanidad, con aumento de listas de espera, aumento de presión asistencial y falta de inversión", concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.