Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EUROPA PRESS
Martes, 20 de abril 2010, 18:36
El grupo parlamentario del PNV ha reiterado hoy su disposición a dialogar sobre un Plan Integral de Educación para la Paz, tal y como ya manifestó el pasado viernes al posicionarse ante la iniciativa del Gobierno vasco, a pesar de que éste la formulara "de forma unilateral y sin consulta previa a los partidos políticos, en general, y al PNV, en particular". Ante el anuncio del Ejecutivo López de ampliar el plazo de alegaciones al documento llamado 'Convivencia democrática y deslegitimación de la violencia (2010-2011)', la formación jeltzale ha indicado que el Ejecutivo sigue sin aclarar si dicho documento sustituye al Plan Vasco de Educación para la Paz y los Derechos Humanos 2008-2011 "en su totalidad -es decir, supone derogar el vigente y reemplazarlo por lo que se ha calificado de reformulación- o, simplemente, lo complementa -con lo cual, se mantendría el vigente-".
En su opinión, esta cuestión "es clave", ya que resulta "imprescindible mantener el carácter integral del Plan de Educación para la Paz y los Derechos Humanos 2008-2011, frente al enfoque reduccionista del documento 'Convivencia democrática y deslegitimación de la violencia (2010-2011)'". Asimismo, la formación ha recordado que el Ejecutivo autónomo conoce, de primera mano, las reflexiones que el Partido Nacionalista Vasco hace en torno al documento 'Convivencia democrática y deslegitimación de la violencia (2010-2011)', ya que se las hizo llegar el pasado viernes.
El Grupo Parlamentario remitió el documento "Reflexiones del grupo parlamentario nacionalistas vascos en torno al documento convivencia democrática y deslegitimación de la violencia (2010-2011)" a la Dirección de Atención a Víctimas del Terrorismo del Gobierno vasco y, posteriormente, se hizo público ante los medios de comunicación. Tal y como y se recoge en las reflexiones trasladadas al Gobierno, un "auténtico" Plan Integral de Educación debería contar con la participación y el consenso de los sectores implicados y, muy especialmente, de la comunidad educativa. Así mismo, ha destacado que "debería tener en cuenta las aportaciones que las asociaciones y colectivos que trabajan en el ámbito de los Derechos Humanos pudieran realizar". "Una labor de consulta previa que el Ejecutivo ha obviado, por completo, a la hora elaborar el documento", denunció.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.