Borrar
Reacción al acuerdo entre psoe y ciu

El PNV califica de "grave ataque a Euskadi" la supresión de los blindajes a empresas

El presidente del partido jeltzale considera que la supresión del blindaje es "una de las medidas que potencialmente más daño puede hacer en los próximos años a Euskadi"

EFE

Martes, 6 de abril 2010, 20:02

El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, ha acusado hoy al lehendakari, Patxi López, de "esconder la cabeza" para permitir que Gobierno del PSOE "consuma" la supresión de los blindajes a empresas, "una de las medidas que potencialmente más daño puede hacer en los próximos años a Euskadi".

En la última entrada registrada en su blog personal bajo el título 'La resaca política (tras el Aberri Eguna). Hoy no será un buen día para Euskadi', el dirigente del PNV analiza la previsible aprobación esta tarde en la comisión de Economía del Congreso de los Diputados de una iniciativa en ese sentido con el apoyo del PSOE -hay un diputado del PSE por Álava en esa comisión- y CiU.

La iniciativa, que pretende incorporarse al proyecto de ley de reforma de las leyes de Auditoría, Mercado de Valores y Sociedades Anónimas, saldrá adelante con los votos del PSOE y de CiU, después de que los socialistas hayan aceptado las variaciones introducidas por los catalanes para que la supresión de los blindajes empiece a aplicarse un año después de que entre en vigor la reforma de las citadas leyes.

Esta medida ha contado especialmente con el rechazo del PNV, que ve en la supresión de los blindajes un peligro para algunas empresas vascas, como Iberdrola y Petronor (en manos de Repsol). "Hoy martes, 6 de abril será recordado por que el PSOE, con la connivencia de los representantes vascos del PSE, elegidos por las-los ciudadanos vascos y que prometieron defender nuestros intereses, va a consumar una maniobra que pone en peligro a las grandes empresas vascas", denuncia Urkullu.

El presidente del PNV critica que frente a esa "maniobra", "López y su Gobierno se quedan quietos en la orilla sin querer hacer nada" y se pregunta qué es lo que opinarán sobre esta cuestión "muchos" de los integrantes del grupo de expertos que el lehendakari reunió hace semanas y entre los que estaban algunos de los directivos de las citadas empresas vascas afectadas, "a los que hoy -opina- no sólo se les da la espalda sino una buena patada".

Críticas de Aspiazu

Por su parte, el diputado del PNV, Pedro Azpiazu, ha calificado de "grave ataque a Euskadi" que pone en peligro a Iberdrola y Petronor la enmienda antiblindaje de los socialistas.

Azpiazu ha asegurado "no entender" cómo los parlamentarios vascos del PSOE pueden ser "colaboradores necesarios de ese daño" porque, ha dicho, "se está poniendo en riesgo no sólo el domicilio social y fiscal de Iberdrola o Petronor", sino también "el empleo, la actividad que genera en las empresas del entorno, la recaudación tributaria y la pérdida de preso económico industrial de Euskadi"

En este sentido, el portavoz económico vasco ha señalado que le parece "increíble" la posición del PSE "en contra de los intereses de las empresas y de la economía vasca" y les ha pedido que "luego no se enfaden" cuando "les decimos desde el PNV que están guiados por control remoto o por el mando a distancia de la Moncloa".

Igualmente, el portavoz económico del PNV ha acusado a los socialistas de "cumplir órdenes" y, en contra del "Derecho Comunitario y de la jurisprudencia interna del Estado", ceder "a presiones de personas con mucho poder e intereses económicos y políticos muy concretos", algo que ha dicho, "no tiene nada que ver con el supuesto interés general al que se apela".

En este sentido, Pedro Azpiazu ha criticado la forma en la que además se quiere introducir "esta lesiva cuña" y ha preguntado "por qué razón de los 338 artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias y 2 disposiciones finales de la Ley de Sociedades Anónimas, ahora con urgencia, y casi sin debate, es necesario modificar un apartado de uno de los 338 artículos citados, concretamente el que regula este asunto y en una ley que para nada se refiere a la materia?".

Críticas del resto de partidos

El portavoz de ERC, Joan Ridao, ha criticado que la medida sólo sirve para "enardecer viejas rencillas corporativas en plena tormenta financiera" y además busca legislar "ad casum y ad personam", es decir, para favorecer los intereses de ACS y Sacyr, principales accionistas de Iberdrola y Repsol, respectivamente.

El portavoz de IU, Gaspar Llamazares, también ha sido muy crítico al señalar que la medida "es un caso de parasitismo parlamentario" porque además de "degradar" el proyecto de ley, afecta al prestigio del Parlamento, que se convierte en una "marioneta" que actúa en interés de parte.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El PNV califica de "grave ataque a Euskadi" la supresión de los blindajes a empresas