Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
VASCO PRESS
Martes, 30 de marzo 2010, 15:42
Osakidetza ha puesto en marcha en toda su red una prueba combinada para detectar de un modo precoz entre todas las embarazadas el síndrome de Down y otras alteraciones cromosómicas. Hasta ahora, las pruebas se realizaban exclusivamente a mujeres mayores de 35 años a través de amniocentesis, una práctica que suponía un serio riesgo para el feto y retrasaba el diagnóstico definitivo.
Según ha explicado el viceconsejero de Sanidad, Jesús María Fernández, estos "problemas" llevaron al Servicio Vasco de Salud a replantearse el programa para "apostar" por una fórmula que fuera "universal" (no sólo la para las mujeres de más de 35 años), "no agresiva" (en la amniocentesis se extrae una muestra del líquido anmiótico que rodea al feto para su análisis), "sencilla", de "fácil acceso" para la población y, sobre todo, "de una eficacia notable".
La prueba combinada del primer trimestre, que se fue poniendo en marcha en todo el servicio de salud vasco a lo largo de 2009, consiste en un conjunto de pruebas complementarias a las que hasta ahora se venían realizando a todas las embarazadas, e incluye, además de las usuales, una analítica de dos marcadores bioquímicos de la sangre, y una traslucencia nucal. En el caso de que el resultado arroje "riesgo real", se ofrecerá a la mujer la posibilidad de realizarse una amniocentesis.
El viceconsejero ha destacado que las "ventajas" que aporta el nuevo programa son que es "universal", y su "grado de certeza", que se sitúa en el entorno del 95% y "no pone en peligro ni la vida del feto ni la salud de la madre". El coordinador del programa, el doctor Adolfo Uribarren, ha explicado que existen otras comunidades españolas en los que se llevan a cabo pruebas de estas características, pero que Euskadi es la primera en la que este servicio para las embarazadas se extiende a toda la red.
Asimismo, ha asegurado que el gasto que supone este programa no es superior al del plan anterior, y ha subrayado que la acogida por parte de las mujeres que ya se han beneficiado de estas pruebas está siendo "muy buena", sobre todo entre aquellas que no deseaban someterse a una amniocentesis por el peligro que entraña. Uribarren también ha explicado que los trabajos para la implantación de este programa comenzaron hace tres años, destacando la necesidad existente de ampliar las pruebas a mujeres menores de 35 años ya que, según ha dicho, la mitad de los niños con síndrome de Down son de madres de 35 años o menos.
Aproximadamente hay 20.000 abortos anuales en la CAV, de los cuales 7.000 se dan en mujeres de más de 35 años. Como casi todas deseaban someterse a la prueba para detectar el síndrome de Down y otras alteraciones cromosómicas, hasta ahora se practicaban prácticamente 7.000 amniocentesis, lo que llevaba a provocar aproximadamente unos 70 abortos. Uribarren ha indicado que con el procedimiento actual se espera que el número anual de amniocentesis se reduzca hasta las mil, reduciéndose igualmente el número de abortos hasta los 10.
Un proceso sencillo
Uribarren ha destacado, igualmente, la sencillez del nuevo programa, que tiene una fácil acesibilidad para la población y una aplicación sencilla. A grandes rasgos, ha explicado que la mujer embarazada es captada por su comadrona en el centro de salud. Ella es quien informa a la paciente y programa un día para la extracción de sangre, en el propio centro, que ha de llevarse entre la novena y la décima semana de embarazo.
Igualmente, programa una cita para una ecografía en la que se lleva a cabo la traslucencia nucal, entre las semanas 11-13. Posteriormente, los datos de ambas pruebas se cruzan y permiten que entre la decimoquinta y la decimosexta semana de embarazo la mujer tenga las pruebas. Estos plazos son sensiblemente inferiores a los que se obtenían con la amniocentesis, cuyos resultados definitivos no se conseguían hasta la semana 20. El adelanto en los plazos permite facilitar a la mujer la decisión de someterse a una interrupción voluntaria del embarazo caso de que el feto padezca alguna anomalía cromosómica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.