Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EFE
Miércoles, 10 de marzo 2010, 13:21
El Departamento de Sanidad espera poder establecer este mismo año el historial único de los pacientes de Osakidetza, tanto en atención primaria, ya en funcionamiento, como especializada y hospitalaria, como uno de los elementos de redefinición del propio sistema de cara al futuro.
El consejero de Sanidad del Gobierno vasco, Rafael Bengoa, ha comparecido hoy ante la comisión correspondiente del Parlamento para presentar la "Estrategia para afrontar el reto de la Cronicidad en Euskadi", un documento abierto que abordará los cambios sociológicos que afectan a la prestación sanitaria.
Bengoa ha recordado que en la Encuesta de Salud de la Comunidad Autónoma de 2007, más del 41% de los hombres y del 46% de las mujeres declararon padecer al menos un problema crónico de salud.
Ha explicado que las enfermedades crónicas representan el "patrón epidemiológico dominante" y suponen el ochenta por ciento de las interacciones con el sistema de salud, que consumen más del 77 por ciento del gasto sanitario.
El objetivo genérico de esta estrategia es prevenir y retrasar la aparición de enfermedades crónicas, así como el deterioro de las personas que las padecen, y capacitar a los pacientes, familiares, cuidadores y profesionales en las nuevas responsabilidades.
Uno de los proyectos estratégicos que se están desarrollando en este ámbito es el desarrollo de una historia clínica unificada, lo que permite que las distintas organizaciones de la atención primaria y especializada tengan en una base de datos compartida toda la información de un paciente.
El documento recuerda que, a través de Osabide, la Atención Primaria ha logrado este objetivo y se prevé que a lo largo de este ejercicio se consiga la "integración plena" de los sistemas entre ambos niveles.
Otro proyecto estratégico es el desarrollo de los métodos de "telecuidados" con dispositivos móviles de monitorización de datos clínicos.
Osakidetza también está impulsando la configuración de un centro de servicios de salud "multicanal" que también persigue acercar el sistema a los ciudadanos mediante la utilización de las nuevas tecnologías.
Esta iniciativa está ligada a la idea de la "autogestión" de los pacientes de su enfermedad, apoyados por esos medios telemáticos, y por la educación conjunta con otros pacientes de su misma patología.
Para esta formación entre pacientes, denominado método Stanford, se realizará este año una experiencia piloto y en el proceso jugará un papel "clave" la Enfermería.
En este ámbito asistencial, el documento estratégico desarrollado hoy por el consejero prevé la figura de las enfermeras de caso, que personalizan su trabajo en cada paciente en todo su tránsito por el sistema, evaluando las necesidades físicas y sociales del mismo y coordinando los cuidados precisos.
También se prevé la potenciación de la receta electrónica ya que en la actualidad sólo se tramitan por este método 18.000 prescripciones al año, el 0,5 por ciento de todas las que emite Osakidetza.
El Servicio Vasco de Salud espera que para finales del próximo año esté sistematizado el uso de esta receta electrónica.
Bengoa ha insistido en que el modelo organizativo sanitario actual fue creado para cuidados agudos y no ha cambiado en los últimos cincuenta años y que, en la actualidad, se necesita un "sistema más pro-activo, integrado y corresponsable con los usuarios".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.