Borrar
Audiencia Nacional

Zapatero pide explicaciones a Venezuela por su presunta relación con ETA

El juez Eloy Velasco ha procesado a seis etarras y siete miembros de la guerrilla colombiana por intentar atentar contra Álvaro Uribe

EFE

Lunes, 1 de marzo 2010, 22:16

España ha pedido explicaciones a Venezuela después de un juez español asegurara que hay indicios de "cooperación" entre el Gobierno de Hugo Chávez y la alianza entre ETA y las FARC colombianas, según anunció hoy el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Zapatero ha hecho el anuncio en una rueda de prensa conjunta con la canciller alemana, Angela Merkel, una vez que el juez Eloy Velasco, quien procesó a varios miembros de ETA y de las FARC por colaborar para atentar contra altos cargos colombianos en España, asegurara que hay indicios de esa cooperación.

El jefe del Gobierno español ha expresado su respeto por la actuación del juez de la Audiencia Nacional para, a renglón seguido, informar de que el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, ha hecho "las oportunas gestiones" con el Gobierno venezolano pidiéndole esas explicaciones. "Estamos a la espera de las explicaciones por parte de Venezuela y, en función de esa explicación, actuará el Gobierno de España", ha añadido Zapatero.

Por otra parte, fuentes diplomáticas españolas han asegurado que la noticia sobre la supuesta relación del Gobierno venezolano con ETA ha sido una auténtica "sorpresa". Ante la posibilidad de que esos indicios apuntados por el juez tengan visos de realidad, han subrayado que hay que confiar en la actuación de la Justicia.

El juez Eloy Velasco ve indicios de esta colaboración

El juez Eloy Velasco ha procesado hoy a varios miembros de ETA y de las FARC por colaborar para atentar contra altos cargos colombianos en España y haya asegurdo que hay indicios de la "cooperación" del Gobierno de Venezuela en la alianza de los dos grupos terroristas.

Entre los potenciales objetivos se encontraban el actual presidente de Colombia, Álvaro Uribe, y su antecesor, Andrés Pastrana, según el magistrado, que ha procesado por conspiración para cometer atentados terroristas al presunto etarra Arturo Cubillas Fontán y a los miembros de las FARC Edgar Gustavo Navarro Morales y Víctor Ramón Vargas Salazar. "Obran diligencias en este procedimiento que ponen de manifiesto la cooperación gubernamental venezolana en la ilícita colaboración entra las FARC y ETA y en especial de Arturo Cubillas Fontán, que tiene o ha tenido un cargo público en ese país", señala el auto notificado hoy por Velasco.

Cubillas, casado con una ciudadana venezolana que ha ocupado varios cargos públicos desde que Hugo Chávez llegó al poder en 1999, fue nombrado en 2005 director adscrito a la Oficina de Administración y Servicios del Ministerio de Agricultura y Tierras de Venezuela.

Velasco le señala también como "responsable del colectivo de ETA en esa zona de América desde 1999, encargándose de coordinar las relaciones con las FARC".

Arturo Cubillas Fontan

Entre los procesados se encuentra el presunto etarra Arturo Cubillas Fontan, que ha ocupado un cargo en el Gobierno venezolano de Hugo Chávez y que regentó en el país caribeño un bar que se llamaba 'Oker's', el mismo nombre del 'comando' de ETA que integró en la década de los ochenta. Nacido el 6 de diciembre de 1964 en San Sebastián, entró a formar parte del 'comando Oker' en marzo de 1984.

Huyó el 22 de octubre de 1985 cuando, tras atracar una sucursal de la Caja Postal de Rentería, fueron detenidos los miembros del comando José Angel Aguirre Aguirre y José Ramón Zapirain Tellechea. Cubillas fue expulsado de Francia a Argelia, tras ser detenido en el país vecino el 30 de septiembre de 1987 en la misma operación en la que fue detenido Santiago Arrospide Sarasola 'Santi Potros'.

En abril de 1989, fue deportado desde Argelia a Venezuela al romperse las conversaciones que el Ministerio del Interior mantenía con la organización terrorista en el país magrebí.

La Policía atribuye a Cubillas haber formado parte del 'comando Oker', grupo del que también eran miembros Idoia López Riaño, alias 'La Tigresa' y José Angel Aguirre Aguirre. El grupo se constituyó en 1984 como 'comando legal' de ETA y estuvo activo durante año y medio hasta que la Policía capturó en octubre de 1985 a José Angel Aguirre, poco después de perpetrar un atraco a una entidad bancaria. Cubillas y López Riaño lograron escapar y llegar a Francia.

Al 'comando Oker' se le atribuyen también el asesinato del ciudadano francés Joseph Couchot, cometido el 16 de noviembre de 1984 en Irún, así como el de Angel Facal Soto, perpetrado el 26 de febrero de 1985 en Pasajes, y el del policía nacional Máximo García Kleinte, acaecido en San Sebastián el 15 de mayo de 1985.

Además, Cubillas denunció en febrero de 2003 ante el Defensor del Pueblo venezolano, Germán Mundaraín, que estaba siendo seguido en este país sudamericano por la Policía española, según confirmó el director de Información de este organismo, William Becerra. Unos meses antes, concretamente el 18 de julio de 2002 había sido detenido en ese país y puesto en libertad al cabo de unas horas porque en aquel momento no figuraba en la lista de etarras reclamados por la Audiencia Nacional, a los que la Fiscalía del país sudamericano ordenó su busca y captura.

Remedios García Albert

Otra implicada en este asutno es la española Remedios García Albert. Sin embargo, la mujer ha asegurado hoy, a través de su abogado Enrique Santiago Romero, que no tiene vínculos con ETA, no es miembro de las FARC y no ha participado en ninguna trama para atentar contra nadie. Así lo ha indicado el letrado tras conocerse hoy el auto de Velasco. El magistrado español imputa a García Albert el delito de colaboración con banda terrorista y la cita el próximo 24 de marzo para tomarle declaración indagatoria.

Enrique Santiago Romero ha subrayado en una nota que "García Albert nunca ha tenido nada que ver con ETA, y siempre ha condenado a esta organización". Ha señalado que "García Albert no ha asistido nunca a ningún curso de armamento, ni ha recibido entrenamiento militar, ni en Venezuela, ni en ningún sitio, ni con las FARC, ni con ETA". El abogado ha precisado que, en agosto de 2007, la fecha en la que, según el auto de la Audiencia Nacional, la española se encontraba en Venezuela "coordinando y organizando" un curso de armamento, ella se encontraba de vacaciones en una localidad costera española.

Además ha explicado que las únicas referencias para acusar a esta mujer de presuntos vínculos con las FARC son las declaraciones de dos supuestos ex guerrilleros de esta organización, "Camilo" y "Carlos", acogidos a un programa de reinserción en Colombia, y que fueron aportados a la Audiencia Nacional por el Ministerio de Defensa de Colombia. Asimismo, ha lamentado que en el auto no aparezcan sus nombres reales ni se especifiquen los supuestos hechos imputados por ellos a García Albert

Otros imputados

Otros imputados son los miembros de las FARC Edgar Gustavo Navarro Morales y Víctor Ramón Vargas Salazar por un delito de conspiración para cometer homicidios terroristas. Además imputa a los supuestos etarras José Ignacio Echarte Urbieta, Cubillas, Ignacio Domínguez Achalandabaso y José María Zaldua los delitos de tenencias de explosivos, y a José Ángel Urtiaga Martínez y José Miguel Arrugaeta San Emeterio, junto a los miembros de las FARC Emiro del Carmen Ropero, Rodrigo Granda, Luciano Martín y Omar Arturo Zabala, también el de colaboración con banda terrorista.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Zapatero pide explicaciones a Venezuela por su presunta relación con ETA