Borrar
Rodolfo Ares en la comparecencia ante la comisión correspondiente del Parlamento vasco. / IOSU ONANDIA
El absentismo en la Ertzaintza es el doble que en otras policías
Alcanza el 12%

El absentismo en la Ertzaintza es el doble que en otras policías

Ares asegura que cada día novecientos agentes no acuden a sus puestos de trabajo, un porcentaje "altísimo"

EFE

Viernes, 19 de febrero 2010, 19:30

El Departamento de Interior del Gobierno vasco trabajará para reducir el elevado índice de absentismo en la Ertzaintza antes de plantearse solicitar una ampliación de la plantilla del cuerpo. El índice de absentismo asciende al 12% de los agentes, lo que se traduce en una media de 900 bajas al día.

El consejero de Interior, Rodolfo Ares, ha fijado de esta forma la posición del Gobierno vasco sobre una eventual ampliación de la Ertzaintza tal y como demandan los nacionalistas. El PNV defiende que la plantilla de la Ertzaintza debe ampliarse este mismo año en la misma proporción que lo hicieron la Guardia Civil y la Policía Nacional durante los últimos seis años.

Ares ha comparecido esta mañana ante la Comisión de Interior del Parlamento vasco a petición de EA para explicar el modelo de seguridad ciudadana, y ha comenzando su intervención recordando la modificación de la estructura de la Ertzaintza a comienzo de la legislatura con la creación de tres nuevas divisiones: tráfico, inspección y administración, y antiterrorista.

"Estamos muy satisfechos del funcionamiento de esta División Antiterrorista, cuyo trabajo como ustedes saben ha comenzado a dar sus frutos con la detención de nueve presuntos miembros de ETA en las últimas semanas. Nuestro objetivo es que esta nueva División alcance los 500 efectivos cuando sea posible", ha dicho.

Más adelante ha asumido que algunos reclaman la ampliación de la Ertzaintza ante la aparición de determinados "episodios de delincuencia", pero ha considerado que "no es razonable pedir la ampliación sin adoptar antes medidas para contar con los 8.000 agentes acordados en la Junta de Seguridad de 2004. Un número que nunca hemos llegado a alcanzar".

Así, y tras destacar que Euskadi mantiene un índice de criminalidad bajo en relación con España y Europa, ha recordado que está en marcha una promoción de 300 plazas para cubrir las vacantes existentes y ha dicho que "vamos a poner en marcha una promoción adelantada a la previsión anual de bajas". "Año tras año, en la Academia de Arkaute, habrá dos promociones: una finalizando su formación y otra que empieza los procesos selectivos, lo que garantizará que dispongamos siempre de 8.000 agentes en las mejores condiciones físicas y activas", ha añadido.

Actitudes insolidarias

Otra de las tareas pendientes antes de estudiar la eventual ampliación de plantilla es bajar el índice de absentismo porque, según ha argumentado, "no es razonable que tengamos un absentismo del 12% o, dicho de otra forma, que todos los días más de 900 miembros de nuestra Policía no acudan a su trabajo".

Esta tasa de absentismo, ha destacado, dobla a la registrada en otros cuerpos policiales del Estado: el índice es del 5,2% en los Mossos d'Esquadra y del 3,7% en la Policía Foral de Navarra. "Puede registrarse un porcentaje de bajas por enfermedad o accidente, pero tenemos que combatir determinadas actitudes insolidarias y fraudulentas".

Ares ha afirmado se trata de "un problema heredado" y ha anunciado que van a elaborar un plan para motivar a los ertzainas a acudir a trabajar y combatir el absentismo. Interior negociará este plan con los sindicatos, pero si no hay acuerdo "tenemos la responsabilidad de adoptar las medidas necesarias para evitar que cada día 900 ertzainas no vayan a trabajar".

Al margen del citado plan, ha aprovechado su comparecencia para informar que todos los agentes que se incorporen en sucesivas promociones se dedicarán a seguridad ciudadana y tráfico. Y es que, según ha dicho, la seguridad es una prioridad y el dato de que 6.126 agentes, el 79,6% del total, están destinados en la División de Seguridad Ciudadana lo prueba.

Precisamente, y con el fin de mejorar en este ámbito, ha confirmado que en el plazo de un año tendrán listo un Plan Estratégico de Seguridad Ciudadana y Despliegue Territorial, y ha asegurado que buscarán el consenso con partidos y otras administraciones, especialmente los ayuntamientos, sobre las medidas que contemple este documento.

"El objetivo de este plan será contar con más agentes en la calle. La actual estructura de la Ertzaintza responde a un modelo diseñado hace veinte años y nuestro objetivo es adecuarla a la realidad territorial, social y tecnológica de la sociedad en el comienzo del siglo XXI", ha expuesto.

Por otra parte, y en respuesta a una pregunta del parlamentario de EA Jesús María Larrazabal, ha anunciado que la presencia de la Ertzaintza en la comisaría conjunta de Hendaya será de "en torno a cinco personas" y su funciones serán las mismas que tienen los guardias civiles, policías y gendarmes franceses que trabajan en esta sede fronteriza. "Desarrollarán tareas contra el tráfico de personas, lucha contra el contrabando, control de inmigración y coordinación de información de todo tipo incluido el terrorismo, aunque esta información se canaliza fundamentalmente a través del centro nacional de coordinación antiterrorista", ha dicho.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El absentismo en la Ertzaintza es el doble que en otras policías