Borrar
El proyecto del Guggenheim de Urdaibai no está exento de polémica./ El Correo
El Gobierno vasco deja en manos de Urgell y Unzalu las negociaciones sobre el Guggenheim de Urdaibai
Respuesta a la petición de josé luis bilbao

El Gobierno vasco deja en manos de Urgell y Unzalu las negociaciones sobre el Guggenheim de Urdaibai

El Ejecutivo percibe un cambio de actitud en la Diputación de Vizcaya

VASCO PRESS

Martes, 9 de febrero 2010, 17:46

El Gobierno vasco deja en manos de las consejeras de Cultura y Medio Ambiente, Blanca Urgell y Pilar Unzalu, el debate y las eventuales negociaciones que puedan abrirse con la Diputación de Vizcaya sobre el establecimiento de una segunda sede del Museo Guggenheim en Urdaibai o el impulso de otro proyecto alternativo para revitalizar esta comarca vizcaina.

El diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao (PNV), anunció ayer que había dirigido una carta al lehendakari Patxi López en la que le pide "sentarse a hablar a calzón quitado" para buscar un consenso en torno al proyecto del Guggenheim de Urdaibai, y planteo la conveniencia de dejar atrás las descalificaciones y ponerse a trabajar mediante la creación de una mesa donde estén representados los patronos.

Bilbao reconoció que "tenemos un debate organizado o montado o, a veces, salido bastante de contexto" sobre este proyecto y, por esta razón, abogó por evitar polémicas estériles y llevar a cabo "un debate sereno, tranquilo, riguroso, con papeles, con horas, con reuniones" y pidió al Gobierno vasco que designe a quienes representarán al Ejecutivo de Vitoria en la mesa de negociación.

La respuesta ha llegado hoy por boca de la portavoz del Gobierno vasco, Idoia Mendia, quien ha sostenido que el Gobierno del PSE viene exhibiendo desde el principio del debate una disposición total a la negociación y el acuerdo "con la convicción de que el acuerdo entre instituciones ofrece siempre mejores frutos que la confrontación", y ha dicho que lo extraño es que la Diputación de Vizcaya pretendiera ir en solitario. "Supongo que el diputado general o la Diputación de Vizcaya habrán visto que es mejor llegar a acuerdos que tratar de ir en solitario y buscar el choque entre instituciones", ha señalado.

Mendia ha precisado que este asunto queda ahora en manos de las consejeras de Cultura y Medio Ambiente, Blanca Urgell y Pilar Unzalu. "Si el PNV, a su máximo nivel, ha planteado al lehendakari el tema de la comarca de Urdaibai y su desarrollo económico, queda en manos del Gobierno. Y en este caso serán las consejeras de Medio Ambiente y Cultura, las que respondan a esta cuestión tan concreta como es el Guggenheim de Urdaibai".

Ezker Batua

Por su lado, Ezker Batua ha criticado la forma "elitista" que, a su juicio, ha tenido la Diputación de Vizcaya de gestionar la propuesta del Guggenheim de Urdaibai, una iniciativa "aprobada en foros privados" y "cuyos detalles no conoce la sociedad vasca". En una nota de prensa, la formación política ha "advertido" de que el proyecto tiene "dimensiones complejas" sobre las que "ni el Gobierno de Vizcaya ni ningún otro pueden adoptar decisión alguna por la vía de los hechos consumados y hurtando a la sociedad la posibilidad de realizar un debate", que considera necesario. Ezker Batua "exige la apertura de un debate social en profundidad", y ha puesto en marcha un foro de "discusión, intercambio y contraste de pareceres" en Internet bajo el título "¿Qué futuro queremos para Urdaibai?".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Gobierno vasco deja en manos de Urgell y Unzalu las negociaciones sobre el Guggenheim de Urdaibai