Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EUROPA PRESS
Miércoles, 3 de febrero 2010, 12:02
La abogada y ex miembro de la Mesa Nacional de Batasuna, Jone Goirizelaia, ha asegurado hoy que ETA no influye "absolutamente en nada" en el debate que la izquierda abertzale desarrolla en la actualidad porque sus participantes lo hacen "desde sus ideas y su total y absoluta autonomía". Además, ha afirmado que las conclusiones del debate de la izquierda abertzale, que se esperan para mediados de este mes, "no van a dejar frío a nadie" y ha destacado la importancia de que este colectivo haya decidido hacerlo "en solitario y hasta el final".
En una entrevista concedida a Onda Vasca, Goirizelaia ha considerado que se trata de un debate "que se está haciendo en profundidad, con mucha ilusión y con conocimiento e interés por llegar a las conclusiones". Según ha afirmado, "las personas que están inmersas en ese debate, los hombres y mujeres de la izquierda abertzale creen que, de ese debate, se va a empezar a trabajar para un cambio político nuevo con nuevas propuestas y nuevas formas de hacer política que van a ser importantes de cara a la solución y a la igualdad de todos los partidos y organizaciones en la sociedad y la política". "Es un debate importante, interesante, estratégico y, además, tiene mayor importancia porque la izquierda abertzale ha decidido hacerlo en solitario y hasta el final. Entonces, me parece que las conclusiones que se vayan a dar en ese debate, no van a dejar a nadie frío", ha subrayado.
Asimismo, ha recordado que en los medios de comunicación han aparecido hace unas semanas datos relativos al porcentaje de la participación de las personas en ese debate. "La inmensa mayoría de las personas que han participado en esa votación y en ese debate se han posicionado a favor del texto que estaba sometido a votación, que es un dato a tener en cuenta", ha añadido. Además, ha señalado que, por lo han dicho los medios de informativos, "parece" que las conclusiones se darán para "mediados de este mes de febrero".
Por otra parte, ha censurado que "determinados líderes políticos" critiquen el proceso de reflexión y afirmen "primero que estaba controlado por ETA, luego que no". A su juicio, este tipo de manifestaciones pretenden "en muchos momentos condicionarlo, y en muchos momentos confundir a la ciudadanía con un intento claro de desvirtuar el debate, sacarlo del contexto e intentar incidir". Para Gorizelaia, estas actuaciones reflejan un "miedo total y absoluto", porque "la decisión que parece que se está tomando y que es la que tiene el texto base, centra la discusión en la política".
ETA
Preguntada por si 'lo que diga ETA' influye en el debate que mantiene la izquierda abertzale, ha asegurado que "en el debate, evidentemente no". "No influye absolutamente nada. Las personas que están debatiendo lo hacen desde sus ideas y desde su total y absoluta autonomía", ha enfatizado. A su juicio, sí puede influir "para situar, un poco, la posición respecto a las otras opciones políticas que están siempre diciendo que influye o no influye". No obstante, ha recordado que en el último comunicado de la banda armada referente a esta cuestión se afirmaba que "la izquierda abertzale ha hablado".
"Se situaba en una situación como exterior y decía 'está diciendo cosas, y nosotros estamos de acuerdo con lo que ha dicho'. Se situaba fuera del debate y lo que decía es que estaba de acuerdo. A mí esa frase y ese contexto me pareció importante", ha agregado.
La ex dirigente de Batasuna se ha mostrado convencida de que ahora "lo importante" es la decisión de la izquierda abertzale. "Luego ETA hará lo que tenga que decidir, lo que tenga que hacer. Pero la decisión de la izquierda abertzale de poner en marcha un nuevo proyecto, un nuevo ciclo, es lo importante de ese debate, es lo que va a tener trascendencia política y poner de nuevo el panorama político en otro punto y situación diferente", ha señalado.
Goirizelaia ha pedido a los "escépticos" con el debate "tranquilidad y paciencia" para después decidir si "apuestan por un trabajo en común que lleve a la solución o vuelven a apostar por no decir nada, mantenerse en sus posiciones y hacer estrategias que no nos llevan a la solución".
La letrada ha criticado la actitud del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, del que ha dicho que "es contundente, y hasta cabezota" porque "se empeña en una cosa y sigue manteniéndola aunque vea que lo que está pasando no le lleva a ese camino". Sin embargo, ha dicho no preocuparse tanto por Rubalcaba, "uno de los artífices de que el proceso anterior no diera frutos" sino porque ese "tabú" se convierta "en algo que a otros partidos no les permita avanzar y ver las cosas que se pueden ir haciendo".
Por otra parte, ha calificado de "positivas" iniciativas como las desarrolladas el pasado sábado en Bilbao en la que partidos como Aralar, EA o Alternativa, sindicatos y colectivos sociales de la izquierda abertzale reclamaron, en un acto conjunto, el "inmediato restablecimiento de la democracia" y han exigido el "respeto" a los derechos civiles y políticos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.