Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
VASCO PRESS
Martes, 19 de enero 2010, 16:42
El diputado general de Bilbao, José Luis Bilbao (PNV), ha dicho al lehendakari Patxi López que un dirigente tiene que tener iniciativas y propuestas propias y no limitarse a crear grupos asesores para "escuchar lo que otros dicen". En declaraciones a Radio Euskadi, José Luis Bilbao ha valorado que Patxi López haya optado por crear un comité de sabios con personalidad y expertos del mundo empresarial para que le asesore en la política económica, pues le parece "bien" que "un lehendakari pida opiniones a gente que sabe más que él".
No obstante, ha dejado claro que "ejercer un liderazgo no es 'voy a escuchar lo que otros dicen', tengo que llevar propuestas encima de la mesa" y "el folio en blanco no puede ser el elemento de trabajo de un líder político o de un gobierno".
Como gobernante, López debería tener un proyecto propio y no sólo escuchar a los demás, en opinión de diputado general. "Un líder es bueno que contraste sus posturas con otros, pero tiene que echar algo encima de la mesa". "El liderazgo y la autoridad no la dan los galones, el boletín oficial y el liderazgo social, lo da el que tú seas capaz de presentar propuestas y alternativas", ha agregado. "Y lo que no ha hecho este Gobierno ni este lehendakari es presentar ninguna propuesta", ha sentenciado.
Sobre la apuesta del Gobierno Vasco de crear un centro de alto rendimiento deportivo en el nuevo estadio de San Mamés en Bilbao, el diputado general ha señalado que lo ha leído "en el periódico" y que "ni me gusta ni me disgusta". Lo importante, ha resaltado, es que el campo "se va a construir". "Luego lo que se vaya a hacer en los 9.000 metros cuadrados que quedan aprovechables debajo de las tribunas, nosotros no tenemos ninguna opinión especial", ha añadido. A ese espacio "habrá que darles utilidad", ha afirmado, y por ello "las ideas que se presenten bien presentadas están". No obstante, ha señalado que "también hay un centro de alto rendimiento en Fadura (Getxo)", y puede que la decisión suponga "duplicar instalaciones".
Guggenheim del Urdaibai
En cuanto al Guggenheim de Urdaibai, el máximo mandatario de la Diputación vizcaína se ha mostrado molesto por las "descalificaciones de brocha gorda" y los "epítetos" que ha tenido de "aguantar" por parte socialista. "La consejera de Cultura nos llamó groseros, alicortos e ignorantes por defender el proyecto", un portavoz socialista tachó la iniciativa de "capricho" y el lehendakari habló de "bravuconadas", ha censurado.
Pese a ello, ha asegurado que la iniciativa continúa porque existen informes "hechos por estudios tanto locales como internacionales de primera división, gente muy cualificada, que avalan la viabilidad de este proyecto", para que el museo actué de "catalizador" para poner en valor otros proyectos complementarios para regenerar la zona.
Además, ha insistido en que es "una leyenda urbana" que la idea de Urdaibai tampoco gustase al anterior gobierno de Juan José Ibarretxe. Según ha asegurado, cuando se aprobó el plan estratégico "ellos estaban presentes en los órganos de gobierno de Guggenheim" y en el 2008 las Diputaciones y el Gobierno firmaron un plan de aceleración económica que "preveía la ampliación de Urdaibai". Asimismo, ha afirmado que en las elecciones pasadas en el programa electoral del PNV "uno de los puntos era la construcción del Guggenheim Urdaibai".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.