Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EUROPA PRESS
Martes, 12 de enero 2010, 15:19
El presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, ha afirmdado hoy que el Gobierno vasco, "al final", tendrá que "sumarse al proyecto" del Guggenheim de Urdaibai. Además, ha asegurado que "no hay mejor espejo que el del Guggenheim Bilbao" para avalar esta iniciativa. En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Urkullu consideró "estratégico" el proyecto del Guggenheim de Urdaibai y señaló que el Gobierno vasco, "al final, se habrá de sumar a este proyecto".
"No sólo por su carácter estratégico, sino porque se trata de un proyecto que, conceptuado como industria creativa, profundiza en que la zona de Urdaibai necesita de una promoción y un relanzamiento, que se está trabajando por parte de la Diputación y los ayuntamientos en base a proyectos tecnológicos, se está trabajando trabajando también por proyectos empresariales industriales en toda la Cuenca del Urdaibai", ha indicado. A su juicio, "un proyecto como el Guggenheim Urdaibai, además de arte y estar imbricado en lo que es el medio ambiente y con respeto absoluto a la naturaleza, es también conceptualizable también con una industria creativa que promocione todo lo que es una zona como la del Urdaibai".
"Los informes los ha presentado el propio diputado de Vizcaya ante el Patronato del Guggenheim, que ha avalado la posibilidad del Guggenheim Urbaibai. Han sido el propio diputado general, como también la diputada foral de Vizcaya, quienes han escrito también, desde su responsabilidad, en cuanto a los datos, los objetivos que se pudieran obtener en su día, basándose, además, en lo que fue la polémica del Guggenheim Bilbao en su momento", ha añadido.
En este sentido, ha subrayado que "no hay mejor espejo que el del Guggenheim Bilbao" para avalar "un proyecto estratégico, que no es comparable con el Guggenheim Bilbao ni se pretende lo mismo que el Guggenheim Bilbao, sino que tiene que tener su propia entidad enmarcada en una zona como la reserva del Urdaibai".
"Que mejor que una marca que nos ha colocado en el mundo. El Guggenheim ha colocado, no sólo a Bilbao, sino a Euskadi en el mundo. Y esto se ha visto también en los anuncios que las televisiones privadas han emitido a final de año también en cuanto a la promoción del País Vasco, de la Comunidad Autónoma de Euskadi, también valiéndose de un símbolo y de una imagen como es la del Guggenheim", ha señalado.
Reunión con López
Iñigo Urkullu ha expresado hoy su disposición a tener "cuantas relaciones y reuniones sean necesarias" con el lehendakari, Patxi López, para lograr "algo productivo". No obstante, ha considerado que López "tiene que aclarar cuáles son los márgenes de maniobra que tiene en función" de su acuerdo con el PP.
El líder del PNV ha respondido, de esta manera, a las declaraciones realizadas ayer por el lehendakari en las que ha asegurado que llamará en breve al presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, para institucionalizar encuentros con la formación jeltzale con el fin de restablecer "las buenas relaciones" y que, según ha asegurado, no incidirán en las que ahora mantiene con el PP.
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Urkullu ha afirmado que "han transcurrido ya 24 horas" desde que el lehendakari dijo que le llamaría en breve y sigue esperando la llamada. "No deja de sorprenderme que tengamos que escuchar públicamente que el lehendakari va a llamar al presidente de la Ejecutiva nacional del PNV", ha añadido.
En este sentido, ha destacado que sólo ha tenido una reunión con López, que se produjo en junio. "Y no será por falta de disposición del presidente del EBB del PNV a tener cuantas relaciones y reuniones sean necesarias. Siempre he estado dispuesto y sigo estando dispuesto, pese a que sólo hemos tenido una reunión en la que, precisamente, el presidente del EBB del PNV fue quien le planteó 10 ejes de actuación futura al lehendakari López y también 10 preocupaciones sobre lo que estaba sucediendo ya en aquel momento, en junio del año pasado", ha señalado.
"La foto"
Además, ha asegurado que, si Patxi López le llama para mantener reuniones, él le mostrará su "disposición a estar". "Ahora, yo lo que quiero es estar para algo productivo y efectivo", apuntó. Tras recordar que el presidente del Gobierno vasco manifestó que algunos encuentros serán discretos y otros públicos, manifestó que será algo que él tenga de valorar. "Pero, en el caso de que quisiera que fuera una reunión pública, si es cuestión de ir a una reunión para hacernos la foto, pues se va, se hace la foto y ya está", ha añadido.
"No es que desconfíe. A los hechos me remito, y hay una constatación de que no es por la no disposición del presidente del EBB por lo que sólo hemos tenido una reunión que fue pública. Más allá de alguna conversación telefónica en momentos puntuales, pero, para profundizar en los temas, creo que es necesario que nos sentemos con disposición a lo que es el tratamiento en profundidad de los temas", ha señalado.
Sobre la alusión que realizó el lehendakari a "la falta de química" entre ellos, Urkullu ha replicado: "Si con alguien me falta química, no es, precisamente, con Patxi López por historias anteriores. Él ha respondido de esta manera, pero no es una cuestión de química o no, sino de ejercicio de responsabilidad. Y yo intento superar lo que puedan ser las apariencias o las percepciones que podamos tener para con las personas en función de lo que es el ejercicio de mi responsabilidad como presidente del EBB, que es ser presidente del PNV, del partido líder".
En este sentido, ha precisado que, "a partir de ahí", su disposición es "absoluta, sea con quien sea". "Me podrá caer mejor o peor, pero no es ésa la cuestión, no es una cuestión de químicas. es una cuestión de ejercicio de responsabilidad", ha concluido.
Políticas activas de empleo
Urkullu ha afirmado también que las políticas activas de empleo puede ser transferidas a Euskadi antes del próximo mes de septiembre, siempre que se llegue a un acuerdo con el PNV, en base al pacto presupuestario alcanzado por la formación jeltzale con el PSOE en el Congreso de los Diputados. El presidente del EBB ha destacado que hay posibilidades de que las políticas activas de empleo lleguen antes de septiembre a la Comunidad Autónoma Vasca. "Eso es lo que tenemos acordado por el PSOE en el Congreso, siempre y cuando haya un acuerdo, como refleja el propio compromiso suscrito por el grupo socialista, con el PNV", ha apuntado.
En este sentido, ha dicho que no sólo podrían "llegar antes del 1 de septiembre", sino que "pudieron haber llegado antes del 31 de diciembre" y también "en los 30 años pasados". "Y es que han transcurrido 30 años desde que se refrendó el Estatuto de Autonomía de Gernika, que contempla esa competencia de las políticas activas de empleo. Lo que ocurre es que seguimos todavía con 35 materias pendientes de ser transferidas, una de ellas, la de políticas activas de empleo", ha apuntado.
En este sentido, ha apuntado que "lo que pasa es que le PNV siempre ha reivindicado que llegue conforme al espíritu y a la letra contemplados en el Estatuto de Autonomía de Gernika del 79".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.