

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
I. ESTEBAN
Miércoles, 16 de diciembre 2009, 09:19
El patronato de la Fundación Solomon R. Guggenheim de Nueva York recibe hoy la visita de una parte de sus socios vascos, el diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, y la diputada de Cultura, Josune Ariztondo, que acudirán acompañados de Juan Ignacio Vidarte, director general del museo de la misma marca en suelo bilbaíno. El objetivo de la reunión es presentar los informes de viabilidad para un nuevo Guggenheim en Urdaibai, un proyecto impulsado desde su origen por el organismo foral que de momento ha tenido una fría acogida por el otro socio de la institución museística, el Gobierno vasco.
Ambas partes se verán las caras el próximo martes en Bilbao para discutir sobre el nuevo centro en presencia de los 33 miembros del patronato de la Fundación Guggenheim Bilbao. El encuentro será clave en esta primera fase de la iniciativa, ya que en él se clarificarán las distintas posturas. La apuesta de la Diputación por el museo en Urdaibai es contundente, mientras que el Gobierno socialista -lo mismo que el anterior de Ibarretxe- mantiene serias reticencias respecto a él.
Los informes que faltan
Los responsables de Cultura del Ejecutivo de Vitoria no lo consideran prioritario y prefieren dirigir los esfuerzos a coordinar en red los museos ya existentes en la comunidad autónoma vasca para sacarles todo su potencial. El presupuesto para 2010 de la consejería de Blanca Urgell no tiene destinada ninguna partida a este proyecto. Por el contrario, la Diputación se ha comprometido a aportar 100 millones de euros para su ejecución.
El diputado general y la diputada de Cultura explicarán en Nueva York los pormenores de los estudios realizados y tratarán de recabar el apoyo de la fundación estadounidense, que ya recibió a Urgell a finales de noviembre. Según esos informes, la construcción del Guggenheim 2 movería unos 384 millones de euros y crearía más de 3.500 empleos. Una vez construido, su funcionamiento ordinario produciría 926 puestos de trabajo.
Después de este documento sobre el impacto económico, faltan por detallarse el presupuesto que necesitaría el centro para su funcionamiento corriente, el estudio medioambiental sobre su impacto en la zona de Urdaibai, que cuenta con una protección especial por parte de la UNESCO, y el que abordará el valor patrimonial del edificio que actualmente alberga las colonias de la BBK, obra del arquitecto bilbaíno Ricardo Bastida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.