Borrar
Urgente En directo, Andorra-Bilbao Basket
SOCIEDAD

El número de diabéticos crece un 5% al año en España y llega a los 3,5 millones

EFE

Jueves, 12 de noviembre 2009, 03:25

En España hay unos 3.400.000 diabéticos, una cifra que crece a un ritmo del 5% cada año. De ellos, casi un millón no están diagnosticados. Además, la prevalencia de esta enfermedad crónica en España varía mucho entre regiones, al llegar a afectar hasta el 12% de la población en comunidades como Andalucía, Murcia y Canarias, mientras que la tasa es del 6% en el País Vasco y Madrid.

Estas cifras fueron puestas ayer de relieve por la doctora Adela Rovira, ex presidenta de la Federación Española de Diabetes, durante la presentación del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra el próximo sábado, y que este año quiere incidir en la prevención y la educación.

Por eso, a partir del sábado se pondrá en marcha una campaña, que durará cinco años, con la que se pretende hacer un llamamiento a los gobiernos para que implementen políticas eficaces sobre prevención y control de la enfermedad. A los responsables de la atención a los afectados se les reclamará que entiendan mejor esta patología; a los pacientes, que aumenten su formación, y a la sociedad, que sepa evitarla.

La doctora Rovira explicó que la diabetes es una enfermedad que «poco a poco» va dañando todo el organismo. Destacó, en este sentido, que en el mundo occidental es la primera causa de ceguera en adultos y una de las principales causas de insuficiencia renal.

La especialistas señaló que los factores ambientales juegan un papel fundamental en el desarrollo de la diabetes. En este sentido, explicó la mayor prevalencia de esta enfermedad en Andalucía y Murcia porque tienen mayor porcentaje de población obesa y sedentaria.

Atajar la obesidad

Por ello, atajar la obesidad es punto clave para prevenir la diabetes, así como un diagnóstico precoz, ya que el 50% de los pacientes sufre ya alguna complicación derivada de esta enfermedad cuando le es detectada.

Rovira incidió en que un simple análisis de sangre en ayunas es suficiente para diagnosticar la diabetes. Por ello, aconsejó que se haga esta prueba anualmente a todos los mayores de 45 años, así como los menores de esa edad que padezcan obesidad, lleven una vida sedentaria o tengan antecedentes familiares.

El vicepresidente de la Federación, Ángel Cabrera, consideró que el paciente tiene que tomar el control de la enfermedad, para lo que es necesario que esté informado, y reclamó formación reglada y continuada. «Hay afectados que no se cuidan y son conscientes de ello, pero hay otros que no lo hacen porque no saben hacerlo», subrayó.

En el encuentro con los medios de comunicación participó el humorista Manolo de Vega, también diabético, quien se presentó como un ejemplo «de lo que no hay que hacer», que es despreocuparse de la enfermedad. Así, Vega ironizó sobre la pérdida de peso, uno de los síntomas de la enfermedad a los que él no hizo caso. En este punto, comentó que él tiene el récord de bajada de kilos. «Perdí siete en una hora y cuarto, el tiempo que tardaron en cortarme las piernas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El número de diabéticos crece un 5% al año en España y llega a los 3,5 millones