

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. ALVAREZ
Viernes, 30 de octubre 2009, 10:36
«Era necesario romper el círculo vicioso», dijo ayer el presidente de Repsol, Antonio Brufau, en la Lehendakaritza, minutos después de estampar su firma en un ambicioso acuerdo con el Gobierno vasco para que el coche eléctrico pueda tener futuro. «No se fabrican y venden coches así porque no hay una red de recarga. Y no existe esa red porque no hay vehículos a los que alimentar», constató. Esta es la clave que ha llevado a la petrolera y al Ejecutivo vasco a unir sus esfuerzos para desarrollar las investigaciones e incluso la implantación de la primera red de abastecimiento eléctrico para vehículos.
En realidad, el pacto firmado ayer por Brufau y el consejero de Industria, Bernabé Unda, en presencia del lehendakari, Patxi López, no es sino la punta de un 'iceberg', el principio de una larga cadena de actuaciones en las que trabaja la Administración para aprovechar las oportunidades que el coche eléctrico representa para el conjunto de la industria vasca.
El compromiso es la conjunción de ese interés industrial del Gobierno vasco -«queremos que Euskadi sea un referente mundial en el desarrollo del coche eléctrico», dijo López tras la firma- y el deseo de una petrolera como Repsol de tomar el tren de una tecnología que en principio es una amenaza para su propio negocio pero que quiere convertir en una oportunidad. Brufau reconoció que su compañía no desea perder cuota de mercado en el «abastecimiento de energía al transporte» y que necesita comenzar a desarrollar una técnica que aún está muy verde.
El acuerdo tiene dos partes. De un lado, la multinacional y el Ente Vasco de la Energía realizarán un trabajo de estudio e investigación -tecnológica, pero también de proyección de negocio- sobre la recarga de los coches eléctricos. ¿Puntos de conexión? ¿'Gasolineras eléctricas' en las que dejar una batería agotada y poder instalar una cargada? ¿Cuáles serán los costes y los emplazamientos más adecuados? Todo está abierto, y son las cuestiones a las que este proyecto debe dar respuesta en esa primera fase.
Más detalles
En la segunda, a partir del próximo junio, la iniciativa debería tener perfiles más detallados, hasta el punto de que está prevista la constitución de una empresa conjunta, que sería la encargada de instalar la primera red de abastecimiento. En ese momento, además, se conocerán las cifras. «Si me gusta esta iniciativa -dijo el presidente de Repsol- es porque no tiene cifras. Todo está por definir y cualquier dato que diésemos ahora sería erróneo». El acuerdo liga de tal manera a Repsol y el EVE que cuando la petrolera quiera desarrollar e implantar esta tecnología en el futuro fuera de Euskadi, deberá contar con la autorización del Ejecutivo vasco. Este extremo, recogido en el 'Apartado 2' del acuerdo firmado ayer en Vitoria, sirve para valorar hasta qué punto la firma y el Gobierno se han comprometido. «Será una experiencia pionera en el mundo», aseguró López después de recordar que tan sólo hay dos países -Israel y Dinamarca- que están trabajando en desarrollar una red de abastecimiento para coches eléctricos.
Según los datos aportados por Brufau, «todos los fabricantes de automóviles trabajan ya en la fase de diseño de sus primeros modelos eléctricos. Las primeras unidades estarán a la venta en 2011 y se estima que en el 2020 entre el 10% y el 12% de los automóviles que se venderán en Europa serán eléctricos».
Para el consejero de Industria, Bernabé Unda, la iniciativa de Repsol y del EVE abre «inmensas posibilidades» para la industria vasca ya que, enfatizó, hay empresas «con gran experiencia en campos como la energía, la electrónica o los componentes de automoción, que pueden aprovecharse». Unda prometió «respaldo y ayudas» del Ejecutivo vasco para todas las empresas de la comunidad autónoma que estén dispuestas a invertir en el desarrollo de la tecnología del coche eléctrico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.