Borrar
SOCIEDAD

Julen Orbegozo gana el concurso de comunicación de las ONG vascas

El estudiante de Periodismo presentó un reportaje radiofónico sobre México que expone los beneficios de los hornos ahorradores de leña en el campo

GERARDO ELORRIAGA

Lunes, 27 de julio 2009, 04:09

Un reportaje radiofónico ambientado en México ha sido reconocido como el mejor en la segunda edición de 'Visiones del Sur', el concurso de comunicación solidaria organizada por la Coordinadora de ONG de Desarrollo de Euskadi. El documento seleccionado, elaborado por el durangués Julen Orbegozo, expone los beneficios económicos, ecológicos y sanitarios de la implantación de hornos ahorradores de leña en zonas rurales del país norteamericano y permitirá a su responsable conocer de primera mano un proyecto de cooperación sobre el terreno. A juicio del ganador, estudiante de cuarto de Periodismo, lo más importante de participar en este premio es que tiene lugar previamente un curso con materias que no se imparten durante la carrera. «Se analiza el tratamiento de las noticias que provienen de los países pobres del planeta, a menudo ligadas a imágenes distorsionadas, morbosas, sin contextualizar».

El certamen está organizado por la red de ONGD en colaboración con las tres entidades forales de la comunidad autónoma, los ayuntamientos de sus capitales y la Universidad del País Vasco. El trabajo premiado será difundido por el Grupo Vocento, Cadena Ser y Radio Euskadi, entidades colaboradoras, y, además, Orbegozo podrá conocer la labor de Promedios, una organización que realiza documentales en torno a la cotidianidad de los pueblos indígenas en el Estado mexicano de Chiapas. Su objetivo es sensibilizar sobre las condiciones de vida de los pobladores y cuenta con el apoyo de la vasca Paz y Solidaridad.

El pasado año, el ganador visitó el territorio. «Fui para conocer el mito zapatista y descubrir la diferencia entre lo que nos llega y lo que sucede, pero como turista es difícil acceder a las comunidades e involucrarse». Esta oportunidad quiere aprovecharla para implicarse más en su realidad. «Me quedé con ganas de saber más y ahora es la ocasión porque el proyecto otorga el protagonismo a los nativos, ellos controlan su discurso». Más que manipulación, Orbegozo critica la simplificación como una mala práctica habitual en la cobertura de la información que llega desde estas áreas. «Se trata de una tendencia fácil y necesaria por la premura de este trabajo y la reducción de los espacios», señala y alude a la percepción catastrofista habitual, un estereotipo que ha calado en la opinión pública. «Falta la suficiente reflexión».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Julen Orbegozo gana el concurso de comunicación de las ONG vascas