Borrar
El gentío se lo pasa en grande durante el concierto de Vetusta Morla. / IGNACIO PÉREZ
El BBK Live se vuelve más internacional
Festival de música

El BBK Live se vuelve más internacional

La gran afluencia de británicos eleva al 15% el porcentaje de extranjeros

JON FERNÁNDEZ

Martes, 14 de julio 2009, 11:31

La crisis y un cartel algo huérfano de grupos comerciales han rebajado la asistencia al Bilbao BBK Live, pero el impacto económico del festival no se diluye. Hoteles o restaurantes del Botxo pueden dar fe de que el negocio musical aún goza de buena salud. Si no han tenido un retroceso significativo en la facturación respecto a 2008 se debe, en gran parte, a un repentino estirón en la afluencia de extranjeros. El 14,6% del público del recién finalizado festival era foráneo -5 puntos más- y casi la mitad procedía del Reino Unido; o lo que es lo mismo, hubo alrededor de un millar de británicos, un dato chocante teniendo en cuenta que en las tres citas anteriores apenas desembarcó un puñado de ingleses y escoceses. Parece que la oferta de bonos de tres días a 46 euros -un tercio de su valor en taquilla- ha dado buenos réditos.

Como en ocasiones anteriores, uno de cada dos asistentes al masivo evento de Kobetamendi era vasco y los vizcaínos se llevan la palma con un 35,2% de los espectadores. El resto del pastel se lo reparten los procedentes de distintos puntos de la geografía española, con los catalanes y madrileños nuevamente a la cabeza. Muy cerca se sitúan los ciudadanos franceses, que continúan fieles al joven certamen de pop-rock a pesar de perder peso en comparación con los años precedentes. A los galos les siguen los habitantes de las comunidades autónomas del Cantábrico, como Castilla-León, Galicia, Asturias, Cantabria, Navarra y La Rioja.

Casi 27.000 personas menos que el año pasado -esta vez se han contabilizado 52.663- son un buen pellizco y la organización es consciente de que supone un paso atrás después de los éxitos precedentes. El Ayuntamiento y la promotora Last Tour Internacional tampoco se muestran preocupados por el fenómeno, porque saben que han conseguido reunir «el mejor cartel posible». ¿El problema? Que ciertas bandas con tirón han preferido cancelar sus giras «ante un panorama poco favorable y en el que están desapareciendo muchos festivales». Poderoso caballero es don dinero.

Autobuses y precios

Quizás por la reducción de público, el número de asistencias sanitarias ha caído a la mitad tras pasar de medio centenar a 25. La mayoría de los casos no revestían gravedad, salvo dos personas que debieron ser tratadas en Basurto «aquejados de cortes y traumatismos leves» provocados por sendas caídas. La limpieza fue otros de los caballos de batalla. Los treinta operarios contratados a diario para la ocasión recogieron 28.340 kilos de basura y utilizaron 112.000 litros de agua con desinfectante. Ahí no hubo críticas. Sí hubo quejas el jueves a la noche después de que las lanzaderas dejaran a multitud de usuarios en San Mamés sin que el metro estuviera operativo.

El portavoz municipal del PSE, Txema Oleaga, puso también ayer otro pero al Bilbao Live: el precio de las entradas. «No sólo hay que ajustarlo a la crisis, sino al tipo de espectadores», consideró el representante socialista. Oleaga calificó de «positiva» la cuarta edición de un certamen que «subsana, en parte, la escasa oferta para los jóvenes».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El BBK Live se vuelve más internacional