Borrar
El proyecto se fraguó en la legislatura pasada, ante el envejecimiento de la población. / EL CORREO
La construcción del geriátrico foral de Abetxuko no arrancará hasta 2010
ÁLAVA

La construcción del geriátrico foral de Abetxuko no arrancará hasta 2010

La Diputación licita la redacción del proyecto y la construcción del inmueble, que tendrá 100 plazas residenciales y 50 en centros de día

ADOLFO LORENTE

Domingo, 7 de junio 2009, 04:47

La Diputación ya ha puesto en marcha la maquinaria administrativa para construir la residencia de la tercera edad que se levantará en el barrio de Abetxuko. Sin embargo, la lentitud de la gestión pública hará que las obras no empiecen hasta el próximo año.

Así se deduce de los pliegos técnicos del concurso público que acaba de publicar el Gabinete Agirre y que ha ampliado hasta el 22 de septiembre la presentación de ofertas. La apertura de plicas se producirá el 8 de octubre, de modo que entre la fase de adjudicación y el acta de replanteo, los trabajos no serán una realidad hasta 2010, mientras que la inauguración se retrasará hasta 2012.

El futuro geriátrico de Abetxuko, que tendrá una capacidad de 100 plazas residenciales y dos centros de día de 25 cada uno, es uno de los tres complejos proyectados en Vitoria por las Juntas Generales durante el segundo mandato de Ramón Rabanera (PP) para intentar hacer frente al progresivo envejecimiento de la sociedad. Los proyectos, sin embargo, llevan años durmiendo el sueño de los justos. El retorno del PNV a la institución foral se tradujo en un nuevo impulso a los geriátricos, algo que vendió como uno de los principales retos de la legislatura.

Además de los trámites del futuro complejo de Abetxuko, ya han comenzado las obras de la residencia de Lakua, que tendrá 50 plazas y un centro de día de 25. La tercera residencia se ubicará en el Sur, aunque la Diputación está a la espera de que el Ayuntamiento le ceda una parcela de su propiedad.

Para construir el geriátrico del barrio de Abetxuko, que se levantará en el número 50 de la calle Iturrizabala, donde se ubica la Casa de las Iniciativas del barrio, el tripartito foral PNV-EA-Aralar volverá a apostar por la colaboración público-privada haciendo uso del derecho en superficie.

De esta forma, la empresa que resulte adjudicataria se hará cargo de construir el edificio y mantenerlo durante 40 años, para luego alquilárselo a la Diputación por una cantidad máxima de 2,1 millones de euros anuales (IVA incluido). Concluido el contrato, el inmueble volverá a pasar a manos de la institución foral.

Sin esperar a las Juntas

Con esta fórmula, ya utilizada en muchas comunidades autónomas como Madrid o Cataluña, se busca que la administración pública evite tener que hacer un importante desembolso en pocos años para poder destinar este dinero a otras inversiones. El impacto que sufren las arcas forales con este sistema es mínimo. En la residencia de Lakua, la desventaja entre apostar por esta fórmula y que la Diputación construya el edificio, se ha cifrado en sólo 1.600 euros al año.

El Gabinete Agirre, por otra parte, ha decidido sacar a concurso el proyecto y la construcción del edificio sin esperar a la aprobación del proyecto de norma foral que obliga al Ejecutivo a solicitar el plácet de las Juntas Generales para realizar inversiones que utilicen esta fórmula y que sea superiores a 40 millones. Esta cláusula fue aprobada por la unanimidad de la Cámara foral. a.lorente@diario-elcorreo.com

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La construcción del geriátrico foral de Abetxuko no arrancará hasta 2010