Borrar
Concedidas por el ejecutivo vasco en funciones

El Gobierno pide ante el TSJPV la suspensión cautelar de las ayudas a los presos de ETA

Las subvenciones se concedían desde los años 90, en que Eusko Alkartasuna llegó a la Consejería de Justicia con Sabin Intxaurraga y a partir de 2003, el Ejecutivo autonómico lo incluyó en los Presupuestos

EUROPA PRESS |

Martes, 7 de abril 2009, 16:04

La Abogacía del Estado ha formalizado esta mañana ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), el recurso contra las ayudas que el Ejecutivo autónomo concede a familiares de presos de ETA para sufragar los gastos de los viajes que realizan a las cárceles. El recurso, presentado a instancias de los Ministerios de Interior y de Justicia, pide la suspensión cautelar de la orden aprobada por el Departamento que todavía dirige Joseba Azkarraga, según han informado fuentes oficiales.

La orden del Ejecutivo autonómico del pasado 24 de marzo, por la cual convocó subvenciones por importe de 225.081 euros a desplazamientos de familiares para visitar a personas penadas o en prisión preventiva realizados en 2008. Los mismos medios precisaron que uno de los argumentos utilizados por la representación del Gobierno central para recurrir la determinación del Ejecutivo vasco se incluye en la Ley de Reconocimiento y Reparación a las víctimas del terrorismo, que fue aprobada en junio de 2008.

En el artículo 9 de esta norma, titulado 'Paz, libertad y convivencia', se recoge que se pondrán en marcha medidas activas para la "deslegitimación ética, social y política del terrorismo, defendiendo y promoviendo la legitimación social del Estado democrático de derecho". Asimismo, establece que, en aquellas iniciativas de promoción de los valores democráticos y los derechos humanos que se consideren idóneas, "se contará con el testimonio y participación de las víctimas del terrorismo".

Suspensión cautelar

Por otra parte, la Abogacía de Estado pide la suspensión cautelar de la orden "para que no pueda causar un mal que, posteriormente sería irreparable". Las subvenciones se concedían desde los años 90, en que Eusko Alkartasuna llegó a la Consejería de Justicia con Sabin Intxaurraga y se tramitaron, en un principio, a través de la organización de la izquierda abertzale Senideak, y a partir de 2003, el Ejecutivo autonómico lo incluyó en los Presupuestos, dentro de las partidas dirigidas a ayudas a las familias.

El Gobierno vasco en funciones adelantó este año la convocatoria de ayudas, que se publicó 23 días después de las elecciones autonómicas del 1 de marzo. El decreto lo firmó el propio consejero de Justicia, Joseba Azkarraga, apenas tres días después de las elecciones del 1 de marzo, cuando ya se había visualizado la posibilidad de que EA quedase fuera del Gobierno y el líder del PSE, pudiera hacerse con la Lehendakaritza.

El actual consejero de Justicia en funciones, Joseba Azkarraga, reconoció en 2002 en el Parlamento vasco que este colectivo y su sucesor, Etxerat, habían recibido 91.401 euros desde 1999, mientras que en 2001 se les concedió algo más de 42.000 euros. Ese mismo año, Azkarraga admitió que daría ayudas mientras existiera la dispersión. Fue a partir del año 2003, cuando el Gobierno vasco incluyó las subvenciones en el apartado dirigido a 'Familias', y ha superado, a partir de entonces, los 200.000 euros anuales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Gobierno pide ante el TSJPV la suspensión cautelar de las ayudas a los presos de ETA