

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MANUELA DÍAZ
Jueves, 4 de diciembre 2008, 04:00
El escritor invidente Nicolás Zimarro (Abadiño, 1968) es un autor insólito. Doctor en Filosofía, se ha lanzado con fuerza a la novela con una obra de discurso duro y contexto actual, '¿Por qué lloran las niñas?', al tiempo que apuntala su estilo poético con su primer poemario escrito en euskera 'Maitasunez blai. Preso baten laztan galduak'. En sendos ejemplares, que Zimarro presentará mañana de 10.30 a 13.00 horas en el stand que la editorial Beta dispondrá en la 43 edición de la Feria del Libro y Disco vasco, el autor habla de la soledad.
«La quiebra de los sueños que está en el corazón de cada joven y que los adultos no quieren admitir es la base de la soledad y la incomunicación actual». Con esta reflexión Zimarro presenta su primera novela '¿Por qué lloran las niñas?'. Un tributo al mundo femenino que profundiza sobre el drama de la soledad y la incomunicación a través de los ojos de sor Severina, la directora del colegio de Santa Ursula, que revive las historias de un grupo de jóvenes que perecieron en un trágico accidente tras el encuentro anual de ex alumnas.
El autor, que perdió la vista hace ocho años como consecuencia de un glaucoma, introduce en la novela el relato corto 'El cementerio de las mariposas' con el que ganó el premio Crisol Literario 2006 en Argentina y con el que rinde homenaje a los niños y niñas educados en orfanatos. «Es una novela dura, en la que hay momentos de mucho dolor y sufrimiento, pero sin duda mucha soledad», atestigua este escritor que llama a la reflexión a una sociedad «enmascarada por las modas y la conveniencia social».
Autor de cinco relatos y tres poemarios más, se dedica a la crítica literaria y narrativa. En estas lindes, publicará el próximo año una recopilación de medio centenar de artículos sobre otros tantos clásicos de la literatura mundial a los que unen seres humanos que se «enfrentan» a la sociedad en la búsqueda de una «humanidad plena».
«Un héroe»
Zimarro comenzó su andadura literaria con la poesía. En 'Maitasunez blai. Preso baten laztan galduak', su primer poemario en euskera, recopila 13 poemas largos de texto libre en los que con mirada de preso esboza los diferentes estadios de una experiencia amorosa «sufrida desde la distancia, la soledad, la amargura y la impotencia».
Lector empedernido y cofundador de la web 'poemaria.com', utiliza dos programas informáticos de la ONCE que le permiten leer y escribir textos. Sin embargo, son su mujer e hija, a las que tiernamente define como sus «ojos», las que «soportan todo lo desagradable de este trabajo y han dado forma a los textos», concluye el que se enrojece cuando su amatxo le define como «un héroe».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.