

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EL CORREO BILBAO
Sábado, 29 de noviembre 2008, 03:25
Más de 250 artistas y músicos vascos han suscrito un manifiesto donde ponen en tela de juicio los criterios «arbitrarios y escandalosos» que en su opinión han seguido los departamentos de Cultura y de Vivienda y Asuntos Sociales para «conceder» entre ambas consejerías un total de 704.000 euros a un proyecto presentado por el trikitrilari Kepa Junkera.
El documento, que precisa que no se entra «a opinar sobre el proyecto ni el derecho a desarrollarlo», pone el acento en «la manera de actuar de la Administración, que utiliza dinero público y lo argumenta en nombre de la cultura, su renovación y expansión».
La iniciativa ideada por Junkera pretende «la apertura al exterior de la música vasca, desde el fomento de la interculturalidad», y estará financiado con 232.000 euros desde Cultura y con 472.000 por Asuntos Sociales. Las cuantías se harán efectivas en tres ejercicios: 2008, 2009 y 2010, e incluyen «la preparación, edición y publicación de tres trabajos discográficos y su difusión fuera de la comunidad autónoma a través de un proyecto intercultural en el que se fomentará la relación y participación de músicos de diferentes culturas y continentes, sirviendo de puente de unión entre las personas, culturas y sociedades».
Para los firmantes del escrito, el Gobierno vasco ha establecido un «evidente agravio comparativo, porque es importante tener en cuenta que la ayuda supone una cantidad tres veces superior al monto anual del programa Euskadiko Soinuak, contemplado para todos los proyectos de músicos vascos. En el texto se preguntan «¿con qué tipo de planificaciones pretenden superar los graves desafíos a los que nuestra cultura se enfrenta en el contexto actual?», y concluyen que «una política cultural tan a la deriva afecta a toda la sociedad», no sólo a los músicos.
Desde el Departamento de Cultura, su responsable de Comunicación, Koldo Ordozgoiti, defendió el proyecto, «que no voy a destripar», al considerarlo «importante» para la renovación del discurso musical vasco y afirmó que en el documento de los músicos críticos se están mezclando «churras con merinas, porque el dinero destinado a Junkera no se ha quitado de ningún otro sitio ni restado de ninguna partida. Es una decisión que no es habitual pero tampoco es extraña, porque así se financiaron los discos orquestados de Mikel Laboa o Lertxundi: al ser un proyecto específico no entra en programas ordinarios como el de difusión exterior de Euskadiko Soinuak y se va por esta vía que es perfectamente válida, porque es además un proyecto de largo recorrido».
Desde la consejería de Vivienda y Asuntos Sociales que dirige Javier Madrazo (EB) se justifica la ayuda económica porque coincide con el «impulso que se quiere dar a las políticas de interculturalidad, inmigración y emigración», parcelas en las que Junkera se significa por su «defensa de la tolerancia cultural».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.