

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. GÓMEZ PEÑA
Martes, 16 de septiembre 2008, 10:46
Sale rentable bajar al 'infierno', subir al Angliru. La seducción del calvario asturiano triunfó entre la audiencia televisiva. La retransmisión de la Vuelta, en La Primera, fue el programa más visto del sábado: 2.566.000 espectadores de media. Y picos que superaron los tres millones. Contador y el Angliru recuperaron los niveles de 2002, cuando un número similar de aficionados se arrimaron a la pantalla para seguir el duelo entre Heras y Aitor González. El sábado, la cuota de pantalla de la ronda española superó el 22%. Aliento catódico para un deporte resistente, vivo tras una década larga de líos y descrédito.
Del Angliru hay mil versiones. No hay cuesta más difícil para organizar una carrera. Por estrecha, pina y arisca. Sus porcentajes, por encima del 23%, están al límite de lo permisible para una bicicleta de carretera. Desmesura. La Vuelta tiembla cada vez que vuelve allí. Temor a un accidente. A una tormenta. A la niebla, huésped casi fijo. El Angliru asusta. Con razón. De hecho, la carrera sólo regresa por la audiencia. El sábado hubo unas cien mil personas en la cuneta. Ni comparación con las etapas de los Pirineos, disputadas casi a puerta cerrada.
Algo tiene el Angliru. Desafío. El imán del 'infierno'. Un veterano de mil guerras ciclistas, Ángel Arroyo, se animó a subirlo. Como tantos otros. Con una vieja mountain bike. No le pareció para tanto. Animal. Bajó hasta La Vega de Riosa y volvió a ascenderlo. El Angliru por dos. Cada uno conoce allí sus límites. No hay cuesta en España con ese tirón. En bicicleta o en el sofá. El sábado del Angliru ni la Fórmula 1 subió tanto. Los últimos entrenamientos de Fernando Alonso se quedaron en 2.278.000 especadores. Y el Barcelona-Racing apenas reunió a 1.710.000. A la Vuelta sólo se le arrimaron la serie 'Escenas de matrimonio' (2.276.000) y la acidez de 'Los Simpson' (2.377.000). El único programa que batió su registro fue el informativo de Antena 3 (2.741.000). Pero la emisión de la Vuelta duró más, cuatro veces más. Por un día, el ciclismo se vistió de líder. Hacía tiempo.
Culpa del Angliru. Su expectación. Ni la victoria de Carlos Sastre en el Alpe d'Huez llegó tan arriba: rebasó por poco los dos millones de televidentes; no tantos como la cima asturiana. Por eso, la Vuelta retornará al Angliru. Es su mejor abrevadero. En España, la audiencia del pasado Tour rondó el millón de aficionados diarios. La Vuelta de 2007 se quedó muchas tardes en 600 o 700.000. Casi una carrera clandestina. A años luz de las audiencias en Italia del Giro: cuatro millones y pico vieron a Contador en el Mortirolo. Y de la Francia en el último Tour: 3,7 millones de media, el 40% de cuota de pantalla y picos de más de seis millones de aficionados atentos a Sastre en Alpe d'Huez.
No se puede comparar la audiencia de 2008 con la de 2002, la del paso anterior por el Angliru. El abanico televisivo ha cambiado. Hay más cadenas, está la 'tdt'... Pero en cualquier caso, bajar al 'infierno' vale la pena. Aunque para eso haya que subir al Angliru.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.