

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
OCTAVIO IGEA
Domingo, 10 de agosto 2008, 05:04
Las localidades de la comarca del Nervión-Ibaizabal han tejido en los últimos años lazos de unión con otros pueblos del espectro, nacionales y del extranjero, a través de hermanamientos. Media docena de rincones de todo el planeta han ampliado la 'familia' de algunos de nuestros municipios, con los que se han 'emparentado' por las más variopintas razones.
GALDAKAO
Colón y los Incas
El Ayuntamiento de Galdakao se hermanaba el pasado mes de junio con la localidad peruana de Chinchero, una población de 15.000 habitantes situada en pleno Valle Sagrado de los Incas, donde apoya varios proyectos educativos. Éste es el segundo hermanamiento de Galdakao después del llevado a cabo en 1998 con la localidad extremeña de Valencia de las Torres, donde los Reyes Católicos otorgaron en el año 1.502 el permiso oficial que permitía a Cristóbal Colón iniciar su cuarto viaje a América.
ETXEBARRI
Fuenlabrada solidaria
Uno de los municipios más afectados por las inundaciones de 1983 fue Etxebarri, donde el agua arrasó la parte baja acabando con la vida de tres menores. Sin luz, sin agua y sin comunicaciones, los trabajos de reconstrucción fueron ingentes y recibieron el apoyo de una brigada voluntaria de policías y bomberos llegados de Fuenlabrada, Madrid. Los lazos de hermanamiento son mayores: ambos municipios comparten patrón, San Esteban, y han inaugurado recientemente calles que llevan el nombre de la otra localidad en sus respectivos municipios
ARRIGORRIAGA
Raíces extremeñas
El pasado año una representación local viajó hasta Extremadura para estrechar lazos con el municipio de cacereño de Montánchez -2.400 habitantes- . La unión, que sin ser oficial ya se llevaba cimentando varios años, fue sugerida por los casi 200 vecinos extremeños que residen en Arrigorriaga. Era el segundo hermanamiento de Arrigorriaga, ya que hace una década decidió hermanarse con Dchera, uno de los pueblos o dairas saharauis en el exilio.
UGAO-MIRABALLES
Apoyo al Sahara
Hace seis años el Ayuntamiento de Ugao también decidió fortalecer su apoyo al pueblo saharaui. El acuerdo plenario permitió a la villa hermanarse con la daira de Miyec, situada en los campamentos de Ausserd. Desde entonces, una docena de niños saharauis pasan los veranos en Miraballes con familias de acogida.
BASAURI
El patrón andaluz
A día de hoy, Basauri sigue sin haberse hermanado con ninguna localidad, aunque no es por falta de interés. Los últimos movimientos al respecto se produjeron el pasado año cuando la Corporación municipal planteó la posibilidad de estrechar lazos al municipio andaluz de Córdoba. La propuesta se basaría, según explicaron desde el Consistorio, en que el patrón de Basauri, San Fausto, sería originario de aquellos lares. Por el momento, el Ayuntamiento cordobés sigue sin contestar a la propuesta de hermanamiento.
ORDUÑA, ZARATAMO, ARRANKUDIAGA
Intento en Alemania
Orduña, Zaratamo y Arrankudiaga no tienen acuerdos de hermanamientos. El único intento en este sentido lo realizó hace un par de años el Consistorio orduñés. Entonces se sopesó la posibilidad de estrechar lazos de amistad con una localidad alemana. Su nombre no ha llegado a trascender, ya que el intento no llegó siquiera a propiciar una propuesta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.