Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
E. C.
Sábado, 12 de julio 2008, 05:04
«Inaceptable». Así calificó ayer la evolución de la normalización de la lengua vasca el Consejo de los organismos sociales del euskera, Kontseilua. «A este ritmo, para lograr el conocimiento universal se necesitarán 175 años», sentenció el secretario general de la entidad, Xabier Mendiguren. En su comparecencia, analizó los resultados de la IV Encuesta Sociolingüística de Euskal Herria, que revela un avance del idioma en la sociedad de sólo seis puntos. Mendiguren achacó tal resultado a una política «inadecuada».
«Especialmente grave», según sus palabras, es la situación en el País Vasco francés y en Navarra. En el primero, porque la mayoría de los euskaldunes son de edad avanzada, con lo que en los próximos años se perderán dos tercios de la población vascoparlante. Y en la comunidad foral, porque la velocidad de la normalización es aún menor al señalado para el conjunto de Euskadi. «A este ritmo -dijo el secretario de Kontseilua- se necesitarían en Navarra 834 años para el conocimiento universal» del euskera.
Entre las medidas que propuso para dar un impulso a la implantación de la lengua vasca, Xabier Mendiguren apostó por una política lingüística que permita situarla al mismo nivel que el castellano, y por euskaldunizar el abanico más amplio de círculos, «desde los centros educativos hasta la administración y el ámbito socioeconómico». Para todo ello señaló la perentoria necesidad de aumentar de forma considerable los recursos económicos, administrativos y humanos.
Estas declaraciones se producen en un momento de fuerte polémica en torno a las medidas adoptadas por el Gobierno vasco en el sector comercial y en la propia Administración para fomentar el uso del euskera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.