

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EL CORREO
Domingo, 1 de junio 2008, 06:45
La académica Sagrario Alemán pronunció ayer en la localidad navarra de Etxaleku su discurso de ingreso en Euskaltzaindia, una reivindicación de las formas locales del euskera para lograr un idioma más natural, «que no resulte artificioso». Bajo el título 'Berdetik horira' (Del verde al amarillo), la académica ha mostrado su preocupación por la desaparición de las formas locales del euskera.
Estas, en su opinión, están perdiendo terreno frente al 'batua' debido a la enseñanza y a los medios de comunicación, lo que, a su juicio, ha llevado a que los jóvenes actuales «se expresen con menos naturalidad». «En nombre de la corrección, el batua está ganando terreno a nuestro pequeño euskera», añadió. Por ello, la académica cree que uno de los retos del futuro del euskera es idear estrategias que permitan un uso coloquial de la lengua que «no resulte artificioso».
Regresión
En su intervención, Sagrario Alemán rememoró cómo era la vida durante su infancia y juventud en el pequeño pueblo de Etxaleku en la década de los cuarenta del pasado siglo, cuando, según ha recordado, «vivíamos en euskera, era nuestra lengua vehicular», mientras el uso del castellano «se limitaba al entorno escolar y a la comunicación con las personas que no conocían el idioma».
A partir de ese momento, señaló Alemán, «se inició un proceso de regresión», que la académica atribuyó a la coyuntura política, la falta de prestigio social del idioma y la concentración escolar. Ello provocó, ha explicado, «que los niños vascoparlantes pasaran a ser una minoría».
Esta tendencia cambió con la introducción, en 1979, del modelo educativo D, que ha hecho que en la actualidad «la práctica totalidad de los niños estudian en euskera». Ante esto, la académica ha mostrado su satisfacción porque «en un futuro no muy lejano la totalidad de la población de la zona será vascoparlante».
En su respuesta, el académico Patxi Salaberri señaló que la verdadera riqueza del idioma reside precisamente en la naturalidad de la que le dotan en los pueblos «y esa es también la mejor aportación que podemos hacerle los navarros al euskera batua, volcando todos esos matices que no hacen más que mostrar que un idioma está vivo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.