

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
PPLL
Jueves, 15 de mayo 2008, 13:56
Una de las más clásicas rimas del poeta romántico Gustavo Adolfo Becquer comenzaba diciendo: «Del salón en el ángulo oscuro,/de su dueño tal vez olvidada,/ silenciosa y cubierta de polvo, /veíase el arpa./ ¡Cuanta nota dormía en sus cuerdas,/ como el pájaro duerme en las ramas,/ esperando la mano de nieve/ que sabe arrancarlas».
Ayer por la tarde, en la Sociedad Bilbaína, casi un centenar de personas asistieron al magnífico recital que ofreció el arpista José Antonio Domené. Carlos Ibarra, integrante de Juventudes Musicales de Bilbao, explicó a la concurencia que, así como muchos saben que el piano tiene 88 teclas, no todos conocen que el arpa tiene 43 cuerdas. La cuerda del Do es roja y la del Fa es azul. No se toca nunca -continuó con su explicación- con el dedo meñique porque es el más débil de todos y -lo más complicado de todo- el arpa tiene siete pedales, uno para cada nota, que le sirven al arpista para subir o bajar la tensión.
Tras la explicación, el concertista atrajo hacía sí el instrumento y comenzó a arrancar notas al arpa con sus manos de nieve. Comenzó el recital con 'Fantasía X que contrahace el arpa a la manera de Ludovico', obra de A. de Mudarra (1506-1580); continuó con 'Hachas (danza de las antorchas)', de L.R. de Ribayaz, del siglo XVII; y acabó su recorrido histórico con la obra 'Apunte bélico', de G. Gombau, autor del siglo XX.
Entre el público se hallaban Begoña Hervás, José Antonio Delgado, Cristina Sánchez Cuétara, Javier Rentería, las jóvenes arpistas Ane Ormaetxe y Aisha Yerga, además de José Bustamante, ex-presidente de la Sociedad Bilbaína, Emilia Vicario, Ángela Martínez del Río, Esperanza Pardo, Angelines Díez, Adoración González, Jesús María Arín, María Isabel Urrecha, María José Ocejo, Joaquín Bilbao, Nati Iriarte, Gloria Romero, Antonio Escudero, María Begoña Azpeitia, María Dolores Castaños, Jesús Rodrigo, María Teresa Ortiz de Salazar, Rosalía de Aróstegui, José Manuel López, Ángel Casas, Lola Gutiérrez Herrera, Eulalia Martínez, Pilar Veganzones, Pilar Tenreiro, Anna Lukinova, Jone Manzano y Mercedes Duñabeitia.
Poco antes, en la libería Deusto, donde Josetxu Gago y su hija Agueda hacen todo lo posible por desasnar al personal, el escritor Fernando García Pañeda presentaba su última novela, 'Tres Gymnopedias'. En ella narra tres momentos decisivos en la vida de tres mujeres, tres hermanas, que suponen, o pueden suponer, para cada una de ellas el descubrimiento de una salida a su estancamiento vital, el inicio del resto de sus días. En el acto estuvieron Elena Alonso, Beatriz Celaya, Noemí Pastor, José García, Begoña Pañeda, Inmaculada Pastor, Iñaki Murua, Alberto Ortiz de Zárate 'Alorza', Marcos Feijoo, Julen Iturbe, Goyo Grisol, Nati de la Puerta, Asier Muniategi y Julen Iturbe-Ormaetxe.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.