Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JESÚS LLONA LARRAURI
Sábado, 26 de enero 2008, 03:22
Las tostadas y torrijas son postres muy difundidos y apreciados desde Carnaval hasta Semana Santa. Las dos se elaboran de modo muy diferente; mientras para las tostadas se utiliza como base la crema pastelera, en las otras se utiliza pan, y ambas comparten que se espolvorean con azúcar y canela después de fritas. Las tostadas de crema o leche frita se hacen, como decimos, con crema pastelera mucho más espesa que lo habitual; se le da un grosor de uno a dos centímetros, y se deja enfriar para poder sacar raciones rectangulares que se pasan por harina y huevo batido y fríen en aceite muy caliente. Luego se escurren sobre papel de cocina y endulzan generalmente con azúcar glasé, canela o miel rebajada. Las torrijas se hacen con pan de barra viejo o de un día para otro, los franceses las llaman de 'pain perdu', aunque algunos refinados las preparan con 'pan de brioche'.
Estas recetas son una costumbre antigua que se remonta a tiempos de los romanos. Apicius, cocinero en la Roma de los césares, dejó escritas algunas que son bastante parecidas a las que se preparan en nuestras casas, pastelerías y restaurantes. Se dice que las torrijas, como la Semana Santa, representan la vida y muerte de Jesús: el pan es el cuerpo de Cristo que muere, y la leche, los huevos y la fritura son los baños necesarios para que resucite, considerándolas postre divino.
En el País Vasco se utiliza más el término tostadas para referirse a las de crema de pan, y cada vez se elaboran más variedades vegetarianas que sustituyen a la leche de vaca por la soja, y el huevo por harinas leguminosas. De una u otra forma son un postre delicioso con el pan de la cocina mediterránea, rico en almidón y por ello alimento energético, proteínas de buena calidad que proceden del huevo y la leche, buenas vitaminas y minerales, el azúcar aporta calorías y la fritura mejor si se hace con aceite de oliva virgen rico en ácidos grasos monoinsaturados saludables. Pueden disfrutar las personas sanas de todas las edades y moderar su consumo quienes deben controlar el nivel de grasas y azúcar de su dieta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.