Borrar
La parlamentaria socialista Isabel Celaá. /Archivo
El PSE califica de "escándalo" la compra de dólares que hizo perder al Guggenheim 6 millones de euros
Cultura

El PSE califica de "escándalo" la compra de dólares que hizo perder al Guggenheim 6 millones de euros

Los socialistas piden al TVCP la fiscalización de la operación y acusa a la consejera de Cultura del Gobierno vasco, Miren Azkarate, de "falta de transparencia"

VASCO PRESS |

Lunes, 14 de enero 2008, 17:03

Los socialistas vascos acusan a la consejera de Cultura del Gobierno vasco, Miren Azkarate, de falta de transparencia sobre la decisión de la sociedad tenedora Museo Guggenheim de comprar dólares entre los años 2002 y 2005 que acarreó la pérdida de 6 millones de euros. El PSE tilda de "escándalo" lo sucedido y solicitará formalmente al Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP) la fiscalización de la operación.

Para los socialistas la gravedad reside en que la adquisición de dólares tuvo lugar en un momento en que la cotización de la divisa americana estaba en franco retroceso y, sobre todo, en el hecho de que la sociedad compró dólares a un precio superior al precio del mercado. Concretamente, y según el PSE, adquirió en 2005 más de 10 millones de dólares a un precio de 0,9 dólares por euro cuando la cotización era entonces de 1,2 dólares por euro.

Además, a juicio de los socialistas, la sociedad tenedora del Museo Guggenheim, participada al 50% por el Gobierno vasco y la Diputación de Vizcaya y presidida por Azkarate, registró de forma indebida la referida pérdida de 6 millones de euros como activo inmovilizado en lugar de pérdidas. El PSE subraya que esta anotación quiebra el criterio contable aplicado hasta entonces y supone un "falseamiento" de las cuentas.

La parlamentaria socialista Isabel Celaá ha ofrecido hoy una rueda de prensa para exponer las conclusiones de su partido sobre esta operación después de las explicaciones que la consejera ofreció el pasado otoño en la Comisión de Cultura del Parlamento Vasco y las respuestas del Gobierno vasco a las últimas solicitudes de información cursadas con el objetivo de esclarecer los sucedido y determinar responsabilidades. "Y la conclusión es que seguimos sin conocer quién tomó el acuerdo de comprar casi 28 millones de dólares en sucesivas operaciones que se inician en 2002 y transcurren hasta 2005, todas ellas en un escenario de clara depreciación del dólar frente al euro. No hay ningún soporte económico ni científico que razone la necesidad de compra dólares en noviembre de 2002", ha dicho.

Falta de información

Celaá ha denunciado que las actas de la sociedad tenedora indican que el consejo de la misma desconoce incluso la operación y ha afirmado que "nos encontramos con un caso que, según vamos investigando, se va enmarañando cada vez más y adquiriendo proporciones de auténtico escándalo. Un escándalo que no beneficia al prestigio de un museo tan emblemático para nosotros".

La parlamentaria socialista ha criticado duramente a la consejera y ha sostenido que lo sucedido revela "la incapacidad manifiesta de una responsable política que, por su incompetencia, hace perder al erario público la friolera de 1.000 millones de las antiguas pesetas. Y, además, se niega a dar explicaciones, se esconde y evita el control parlamentario pasándole la pelota al director del Museo, señor Vidarte". "Pero es la consejera quien tiene que ofrecer explicaciones políticas, y no el señor Vidarte. Porque ella es la máxima responsable política y es, además, la presidenta de la tenedora del Museo Guggenheim", ha añadido.

Para Celaá resulta evidente que Azkarate "se ha conducido de manera irresponsable al no explicar las pérdidas por depreciación que se han producido en la gestión de recursos públicos, al aceptar imputar éstas al activo inmovilizado y variar de esta forma el valor de la pinacoteca, y al no responsabilizarse siquiera de dar las explicaciones pertinentes de la gestión de esa tenedora que ella preside". Finalmente, ha defendido la necesidad de "avanzar en términos de transparencia y control" de la gestión de todas las sociedades controladas por las instituciones públicas y ha anunciado la presentación de dos iniciativas parlamentarias para solicitar al TVCP la fiscalización concreta de la operación de compra de dólares y pedir a la sociedad tenedora del Museo Guggenheim que realice anualmente una auditoría.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El PSE califica de "escándalo" la compra de dólares que hizo perder al Guggenheim 6 millones de euros