

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. JOSÉ CARRERO
Domingo, 6 de enero 2008, 18:09
La compañía alavesa NordJet, dedicada al aerotaxi, ya tiene su primer reactor, un Cessna Citation II para siete pasajeros, además de una tripulación formada por dos pilotos y una azafata. Después de cuatro años de operaciones con un avión turbohélice, la firma acaba de adquirir su segundo aparato al haber superado las quinientas horas de servicio al año y alcanzado los 150 vuelos, en su gran mayoría, ocupados por ejecutivos en viajes de negocios. El reto ahora es duplicar estas cifras a lo largo del recién estrenado 2008, según explica a EL CORREO su director general, Alejandro Sánchez.
Con la nueva aeronave, NordJet, cuyos orígenes están vinculados al grupo empresarial Sagola de Vitoria, ha dado un salto cualitativo, ya que le permite alcanzar una velocidad de crucero de 750 kilómetros a la hora y una autonomía de vuelo de 2.600 kilómetros. Por ello, la previsión de operaciones para este año es superar las 1.000 horas de trayecto.
Para lograrlo, incorporará, a finales de 2008 el segundo -su base será entonces el aeropuerto vizcaíno de Loiu-. Pero las previsiones de crecimiento de NordJet van más allá. Tanto es así que pretende llegar a 2010 con una flota de cuatro reactores para «consolidarnos como la compañía de aerotaxi de la zona Norte», resalta Sánchez.
Pero ¿quién puede permitirse el lujo de viajar a la carta? Sin duda, los ejecutivos. De hecho, el 95% de los usuarios de la empresa alavesa son directivos de empresas que viajan a diferentes ciudades de España y Europa, así como a distintos puntos del norte de África. Y es que el radio de operaciones, sin escalas, que realiza la firma se sitúa en las tres horas, detalla el responsable de operaciones en vuelo y comandante, José Manuel Fernández.
En estos momentos, NordJet realiza unas 150 operaciones -vuelos de ida y vuelta- al año. Un ejemplo típico de clientes es el de varios ejecutivos de una firma que deben desplazarse a Milán a una reunión. Con un despegue programado a las ocho de la mañana, tres horas después ya pueden estar en la sesión de trabajo y, después de una comida de negocios, vuelven a coger el taxi aéreo y están de vuelta en casa a las nueve de la noche, a tiempo para cenar, sin haber hecho escala alguna ni soportado embarques.
9.000 euros al completo
¿Cuánto cuesta un servicio de estas características? Unos 9.000 euros. «Si el avión va ocupado con los siete pasajeros, a la empresa que nos contrata le sale mucho más rentable que pagar siete pasajes en clase 'business', estancias en hoteles y dietas», asegura Fernández.
Los responsables de este servicio están convencidos de que los aerotaxis protagonizarán en unos años un desarrollo espectacular en España, «que ahora está a la cola de Europa en esta actividad, si nos comparamos con Francia, Alemania o Inglaterra», resalta. «Carecemos de infraestructuras. No hay terminales de aviación ejecutiva en los aeropuertos», agrega.
m.j.carrero@diario-elcorreo.com
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.