Borrar
Urgente En directo, Andorra-Bilbao Basket
VISIÓN INTEGRAL. El popular naturópata, autor de 'Un cuerpo para toda la vida', en su despacho. / JORGE NAGORE
Txumari Alfaro: «Tenemos que cambiar el consumo de azúcar, sal, aceite y pan»
Naturópata

Txumari Alfaro: «Tenemos que cambiar el consumo de azúcar, sal, aceite y pan»

El que fuera presentador de 'La Botica de la Abuela' diserta esta tarde en el Aula de Cultura de El Correo de la estrecha relación entre nutrición y salud

GERARDO ELORRIAGA

Lunes, 3 de diciembre 2007, 09:47

«Para mejorar nuestra dieta, tenemos que reducir el consumo de sal, comer pan integral con todos sus aminoácidos, con el germen y la cáscara, utilizar aceite de oliva y suprimir el azúcar blanco refinado y sustituirlo por melazas, por ejemplo». Txumari Alfaro propone una serie de cambios básicos en los hábitos alimenticios para mejorar nuestra calidad de vida. El naturópata será el protagonista de un nuevo encuentro del Aula de Cultura de El Correo, de la Fundación Vocento, en colaboración con Ediciones B, que tendrá lugar hoy, a 20.15 horas, en el Salón El Carmen de Bilbao. Su disertación versará sobre la estrecha relación entre nutrición y salud. «Todas las enfermedades tienen que ver con un desequilibrio al respecto», señala.

El autor 'Un cuerpo para toda una vida', obra recientemente editada, los trastornos en la alimentación también se reflejan en el carácter y la forma de pensar, y aduce opiniones similares de bromatólogos y nutricionistas. También añade el caso del animal salvaje, que no enferma mientras el hombre permanece alejado de su entorno. «No tiene miopía, diabetes o hipertensión porque come y bebe cuando lo necesita y toma el alimento en su estado puro».

Necesidades y caprichos

El desarrollo antropológico ha implicado cambios en nuestra dieta, muchos de ellos perjudiciales. «El hombre perdió el instinto en favor de la inteligencia y, en vez de cubrir sus necesidades, satisfizo los caprichos», lamenta. A ese rerspecto, la revolución industrial, dice, supone una inflexión en nuestras costumbres que no necesariamente se refleja en el bienestar. «Se deja de comer el pan negro, por ejemplo, y se pasa a consumir masivamente productos peor procesados».

También entonces surge la tendencia a endulzarlo todo, incluso el pan o el tomate, con consecuencias muy negativas. Alfaro denuncia prácticas tan comunes como premiar a los niños con alimentos muy dulces o el abuso de las bebidas de cola y la bollería industrial. «Los menores españoles padecen el mayor índice de colesterol de Europa y el tercero del mundo».

Recurrir frecuentemente a las 'pizzas', las hamburguesas o el embutido también genera complicaciones. «El porcentaje de obesidad infantil en nuestro país supera el 30%, lo que evidencia los errores», sentencia.

En la dieta contemporánea también abundan los derivados lácteos. «El ser humano es el único animal que toma leche después del destete», indica y señala el ejemplo japonés, que la sustituye por la soja en todas sus variantes, e incorpora la verdura, las algas y el pescado crudo, rico en ácidos omega tres, que, sin freír o rebozar, se mantienen más enteros y son más fácilmente absorbibles por el organismo. «No en vano, presentan los índices más bajos de osteoporosis».

Costumbres perniciosas

Entre las costumbres perniciosas, cita el recurso excesivo a los envasados, congelados y otros prefabricados, que «sacian, pero no aportan como los frescos, porque han perdido parte de sus nutrientes», lo que vincula con una mayor vulnerabilidad a las dolencias. «Las carencias impiden que la inmunidad se entrene», argumenta.

En cuanto al comportamiento en los fogones, «se cocina rápido y mal», advierte, antes de recordar los modos de otras épocas, cuando se ponía el puchero a fuego lento desde muy temprano. Algunas de las prácticas de hoy son 'aberrantes', en opinión del conferenciante. Señala cómo en el sur de España «es muy corriente quemar el aceite hasta que echa humo y entonces ya es tóxico». De igual manera, advierte sobre los hornos de inducción y los microondas, y su efecto nocivo sobre los nutrientes.

El responsable de 'La botica de la abuela', entre otros programas televisivos destinados a difundir los remedios naturales, es favorable a la dieta vegetariana siempre que se introduzcan los cereales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Txumari Alfaro: «Tenemos que cambiar el consumo de azúcar, sal, aceite y pan»