Borrar
El president, Jesús Montilla, con el ministro de Finanzas alemán, Peer Steinbrueck. Detrás, Josep Lluis Carod-Rovira. / AP
La Feria de Fráncfort lamenta la falta de autores catalanes en castellano
Por la lengua

La Feria de Fráncfort lamenta la falta de autores catalanes en castellano

Su director explica la selección de escritores por las «querellas regionales y la vanidad individual»

ENRIQUE MÜLLER e.muller@diario-elcorreo.com

Miércoles, 10 de octubre 2007, 11:13

La Feria del Libro de Fráncfort, que cada año invita a un país o a una región, abrió ayer sus puertas con un invitado especial: la cultura catalana. Pero la gran fiesta, que pudo haber sido utilizada como un excelente trampolín por todos los escritores nacidos en Cataluña, se inició marcada por una amarga polémica.

Desde ayer, sólo escritores catalanes que escriben en catalán estarán presentes en Fráncfort para presentar sus más recientes creaciones y participar en foros y charlas con el público. Algunos escritores catalanes que escriben en español, como Eduardo Mendoza y Carlos Ruiz Zafón, entre otros, declinaron participar en el gran evento después de constatar que el instituto Ramón Llull, cuando elaboró la lista de invitados, había cuestionado su presencia.

«Es una lástima que no esté presente aquí toda la diversidad de la cultura catalana», dijo ayer el director de la Feria, Jürgen Boos, al destacar la ausencia de los escritores catalanes hispanoparlantes. «El nacionalismo, querellas regionales, la vanidad individual y el deseo de dejar el escenario libre a los autores menos conocidos son algunas de las razones», añadió Boos.

El domingo pasado el ex presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, defendió en Fráncfort la presencia de los escritores que sólo escriben en catalán y sugirió, en el marco de un simposio internacional, que habían sido los corresponsales extranjeros que viven en Madrid los que habían creado el escándalo.

Cantidad sobre calidad

La ausencia de escritores catalanes hispanoparlantes no pasó desapercibida en la prensa germana, que criticó, como lo hizo la revista 'Der Spiegel', el papel jugado por el Instituto Ramon Llull, a la hora de elaborar la lista de los escritores. «Poco le queda al Ramón Llull de la mentalidad abierta del hombre ejemplar del que toma su nombre», señaló el semanario.

«El interés del Gobierno catalán por fomentar la literatura en su idioma se ha convertido en una cuestión de cantidad por encima de la calidad», denunció el periódico 'Süddeutsche Zeitung'. El corresponsal cultural del 'Frankfurter Allgemeine Zeitung' en Madrid recordó, por su parte, que Ramón Llull dominaba media docena de lenguas extranjeras y que respondía a sus interlocutores en sus respectivos idiomas.

La cultura catalana contará con un espacio de 2. 500 metros cuadrados repartidos en un pabellón con información sobre el sector editorial, otro sobre la edición en catalán y una exposición sobre la lengua y la cultura catalanas. Aparte de la presencia de unos 130 autores, la delegación cultural catalana estará representada por casi 800 artistas del mundo de la música, de las artes plásticas, del teatro y de la danza. La fiesta catalana cuenta con un presupuesto de 16 millones de euros.

En nombre de la cultura invitada fue el escritor Quim Monzó el encargado de dirigirse a los presentes con un discurso-cuento.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La Feria de Fráncfort lamenta la falta de autores catalanes en castellano