Borrar
Euromillones deja un nuevo millonario en Murcia: comprobar resultados del 8 de abril
INVESTIGADORA. Luisa Lara, en su despacho. / EL CORREO
Luisa Lara: «Poner un kilo en el espacio cuesta más de un millón de euros»
LFÍSICA

Luisa Lara: «Poner un kilo en el espacio cuesta más de un millón de euros»

Coordina el proyecto 'Bepi Colombo', la primera misión europea a Mercurio

MARISA CARRIO

Lunes, 8 de octubre 2007, 10:18

La física Luisa Lara es la coordinadora de la primera misión europea a Mercurio, conocida como 'Bepi Colombo', que saldrá de la Guayana Francesa en 2013 y que sólo a España le costará 300 millones. El objetivo es conocer geológicamente un planeta rodeado de misterios como el de su falta de campo magnético. Un equipo de cinco personas del Instituto de Astrofísica de Andalucía junto con la Agencia Espacial Alemana y la Universidad de Berna, participa en el reto de construir el primer altímetro láser espacial de Europa para medir las alturas y profundidades de Mercurio.

-¿Qué misterios encierra Mercurio?

-Es muy interesante entender la rotación de este planeta, en el que dos días equivalen a tres años. No sabemos cómo sobrevivió a un impacto gigantesco que arrancó una mitad de su volumen total y tampoco tenemos ni idea de por qué carece de campo magnético. Otro misterio es que está muy cerca de la estrella madre. Si conseguimos explicar qué hace Mercurio ahí con esas características, quizá podamos entender la existencia de otros sistemas planetarios.

-¿De qué manera se embarca España en un proyecto así?

-Esta misión hace tiempo que estaba programada. Las primeras reuniones que tuvimos con la Agencia Espacial Europea eran para ver qué tecnología queríamos aportar. Después recibimos una invitación directa de la Universidad de Berna, que quería proponer la construcción de un altímetro láser para la misión.

-¿Qué es y para qué sirve?

-Calcula mediante impulsos de luz las distancias y nos permitirá conocer la orografía del planeta. Era un reto tecnológico participar en el proyecto, ya que Europa no tiene tecnología láser espacial. Sólo existe tecnología láser para la Tierra y son unos aparatos que pesan 200 kilos y van en furgonetas. El desafío era construir un altímetro láser de 12 kilos.

-¿Por qué tan ligero?

-Por una cuestión de dinero. Poner un kilo en el espacio cuesta más de un millón de euros. Cuanto menos pese todo, mejor.

-En la construcción del altímetro van a participar además Suiza y Alemania. ¿Cuál es el cometido del equipo español?

-Nuestra misión es proporcionar la fuente de alimentación. La potencia tiene que ser muy estable porque este aparato es muy sensible.

-¿Lo conseguirán?

-Tenemos que entregar cuatro prototipos antes de 2011, por lo que la parte más crítica será durante los dos próximos años. Ahora mismo la situación es frenética. Hay que decidir qué empresa fabricará la fuente de alimentación. En cuanto al peso, ya estamos por debajo de los 12 kilos.

-¿Es fácil construir un instrumento entre tres países?

-Puede haber momentos de crisis porque, cuando hay varios equipos trabajando, cada uno va a su ritmo. Es como ir en un tándem: si vas a un ritmo y tu compañero a otro, te puedes caer. Además, los alemanes y los suizos tienen su filosofía en la forma de trabajar. Es mi tercera misión espacial y el carácter latino es diferente.

Un hombre en Marte

-¿A qué se refiere?

-La falta de medios te hace desarrollar una agudeza y astucia que en otros países no hay. Con 'Bepi Colombo' no lo he visto todavía, pero en proyectos anteriores sí. En Alemania todo tiene un protocolo, no hay soluciones rápidas.

-La NASA ha enviado una nave, la 'Messemger', a Mercurio que llegará en 2011. ¿Ha compartido algún tipo de información tecnológica?

-La información sobre la tecnología que utilizan es confidencial.

-¿Les puede perjudicar que 'Messenger' empiece a enviar datos científicos antes que 'Bepi Colombo'?

-Es bueno y malo. Ellos empezarán a producir datos científicos en 2012. Normalmente pasa un año desde que se recogen hasta que se publican. Lo malo es que tendremos poco que hacer, ya que 'Bepi Colombo' estará montada y no podremos modificarlo. Pero los datos recientes de 'Messenger' pueden ayudarnos a planificar una estrategia de observación.

-¿Cuál es el futuro de la exploración espacial de Europa?

-Los objetivos son: un hombre en la Luna, un hombre en Marte y traer una muestra de un asteroide a la Tierra. El orden no importa porque la tecnología necesaria es muy similar para los tres. Pero para ello Europa tiene que luchar y multiplicar su presupuesto por cien o por mil.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Luisa Lara: «Poner un kilo en el espacio cuesta más de un millón de euros»