

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
GLORIA MEDEL
Miércoles, 1 de agosto 2007, 04:46
La Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño ya dispone del proyecto para el futuro Museo Diocesano de Calahorra, que completará la red de museos diocesanos de Santo Domingo y Logroño y que supone un salto cualitativo frente al proyecto que se planteaba inicialmente para el claustro de Los Naranjos de la catedral de Santa María.
Ahora, el obispo de la Diócesis, Juan José Omella, persigue dotar a la sede episcopal de un auténtico Museo Diocesano que se habilitará en el Palacio Episcopal y también en la 'casa de los deanes', el edificio que fue rehabilitado por el Ayuntamiento de Calahorra, con la colaboración de Ibercaja, y al que aún no se le ha dado uso.
El obispo de la Diócesis presentó hace unos días este proyecto, realizado por el arquitecto José Esteban Ameyugo, a los tres grupos políticos con representación en el Consistorio calagurritano -PP, PSOE y CIC-, ya que para acometerlo sería necesaria la colaboración de la Administración municipal y también el apoyo tanto del Gobiernos regional como del Ejecutivo central. Y es que la inversión necesaria alcanza los 5,2 millones de euros.
El Museo Diocesano se ubicará en el Palacio Episcopal y también en la 'casa de los deanes', un inmueble datado en la primera mitad del siglo XVII y que sería una de las primeras casas episcopales que se adecuaron para uso del obispo. El Palacio Episcopal actual es el resultado de una ampliación que se ejecutó en el siglo XVIII por mandato del obispo Juan de Luelmo. Se demolió la antigua fachada principal y se construyó un nuevo bloque, adosado al edificio del siglo XVII, donde se ubicaron las salas principales y la escalera monumental. La fachada, realizada en piedra sillar, oculta el palacio del siglo XVII.
El proyecto que plantea ahora el obispo de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño incluye la rehabilitación y remodelación de los edificios y se recuperaría la entrada principal originaria al Palacio Episcopal, que se situaba en la calle Palacio y no en la plaza Cardenal Cascajares. El Museo Diocesano dispondrá, además, de salas para exposiciones permanentes e itinerantes con piezas de arte sacro, salas para audiovisuales y conferencias y tienda de recuerdos.
También se contempla recuperar su biblioteca y acondicionar las dependencias del obispo, que se podrían visitar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.