

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ÍÑIGO MUÑOYERRO i.munoyerro@diario-elcorreo.com
Lunes, 23 de julio 2007, 18:30
El valle del río Alhama, del árabe 'al-hamma', la fuente termal, ofrece al viajero un efecto paisajístico singular con el contraste de los vistosos ocres de las laderas, resecas y cubiertas de carrascas y matorral mediterráneo, y el estrecho cinturón verde de las choperas y huertas que bordean el río. Nos acompañará durante el paseo el vuelo de los buitres leonados que forman aquí la colonia más numerosa de La Rioja.
El recorrido, de 12 kilómetros, comienza en Baños de La Albotea en Cervera del Río Alhama, pasa por el yacimiento celtíbero de Contrebia Leucade e Inestrillas y termina en Aguilar.
1. Baños de la Albotea
Los Baños de la Albotea ocupan un edificio del siglo XIX rehabilitado y rodeado de tierras de regadío al pie del monte Mediano. Sus aguas sulfurosas fueron descubiertas por un zahorí. Curan enfermedades de piel, respiratorias y de riñón. El balneario funcionó hasta su abandono en 1917. En la actualidad sus instalaciones, tanto hosteleras como balneoterápicas, han sido renovadas. Conserva la arquitectura y estructura clásicas, perfectamente integradas en el paisaje (www.relaistermal.com).
2. Cueva de la Luna
Cervera ocupa un enclave sobre un alto rodeado por el río Alhama y los montes Las Carrascas, Piedralén, Cuerno de la Merluza y León Dormido. La Peña de San Antonio, donde se alza el castillo, divide Cervera en los barrios San Gil -cuevas- y Santa Ana. Desde el alto hay un grandioso paisaje de ocres salpicado de olivos, almendros y viñedos.
En el castillo, formado por la torre del homenaje, un patio y el aljibe se encuentra la Cueva de la Luna. Sobre este lugar versa la leyenda de 'La mora encantada', hija del caid del castillo que ayudó a escapar a un cristiano.
3. Cuevas de Cervera
En Cervera se debe visitar la zona de las cuevas o viviendas rupestres, antiguos talleres de alpargatas, una actividad comercial que dio fama al pueblo y que aún continúa viva y pujante. En el barrio de San Gil de Cervera, zona de trazado medieval, se sitúa una Iglesia de estilo gótico florido, con ábside románico y torre mudéjar.
Nuestra siguiente parada es Inestrillas, aldea de Aguilar. Llama la atención la 'Torre Fuerte', que ocupa un escarpe de unos 200 metros que cae al Alhama. Ha albergado viviendas rupestres cerradas. Algunas conservan sus bóvedas, aunque la mayoría se ha derrumbado. Encima de la Torre Fuerte hay restos del castillo. Las viviendas rupestres y la torre formaban la primitiva 'Finistrellas'.
4. Castillo de Aguilar
Los restos del castillo de Aguilar se erigen en la ladera de un cerro que sirve de asentamiento a la localidad. Conserva las huellas de los cimientos del perímetro. Tiene forma de trapecio alargado, dividido en dos recintos. También hay que visitar la iglesia parroquial, siglo XVI, gótica. La localidad sufrió varios procesos de la Inquisición en el siglo XVI contra sus habitantes musulmanes y cristianos nuevos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.