Borrar
ÉXITO. Bicicletas en el punto de recogida de la Herriko Plaza. / B. A.
El préstamo de bicicletas se afianza en Barakaldo con más de 1.600 usuarios
MARGEN IZQUIERDA

El préstamo de bicicletas se afianza en Barakaldo con más de 1.600 usuarios

El Ayuntamiento amplía el servicio y compra 100 nuevas bicis ante la buena acogida de esta iniciativa gratuita puesta en marcha en abril

JON FERNÁNDEZ

Jueves, 28 de junio 2007, 04:31

Dicen que las bicicletas son para el verano, pero en Barakaldo van un paso por delante. El Ayuntamiento ofrece desde abril un servicio de préstamo gratuito de bicis. En menos de tres meses, estos vehículos de dos ruedas han sido utilizados ya en 3.050 ocasiones por los 1.605 usuarios inscritos. Unos datos que, para la institución local, reflejan la buena acogida de esta iniciativa por un transporte sostenible. «Queda claro que, si nos lo proponemos, podemos buscar ese equilibrio necesario entre desarrollo y medio ambiente», se congratuló ayer el alcalde, el socialista Tontxu Rodríguez.

Llega el buen tiempo y el Consistorio quiere hacer la vida más cómoda a los ciudadanos. Dentro de esa política, ha introducido varias mejoras en el servicio «a propuesta popular». Más de 150 bicicletas cuentan ya con cestas donde dejar las pertenencias o llevar la compra y, muy pronto, también existirá la posibilidad de instalar sillas portabebés. Además, las autoridades municipales han puesto a disposición de los usuarios un centenar de bicis más. Ya hay 300 disponibles.

Por la mañana, las bicicletas prestadas están copadas por jubilados y personas mayores de 60 años. Normalmente pasean «por dos tradicionales zonas verdes de Barakaldo como Gorostiza y El Regato». Por la tarde recogen el testigo muchos jóvenes de entre 16 y 20 años, así como grupos familiares -padres e hijos- y un buen número de parejas.

Robos y destrozos

La mayor parte de los usuarios se suben a la bicicleta en la Herriko Plaza, el punto de préstamo más concurrido con 1.400 usos y 806 ciudadanos censados. Le siguen el polideportivo de Lasesarre, Cruces, la ciudad deportiva de Gorostiza, la casa de cultura Clara Campoamor y el Novotel, en este orden. Se puede recorrer la amplia red baracaldesa de bidegorris -hay más de 12 kilómetros-, por lo que nunca faltan alternativas de ocio.

Todos los usuarios tienen derecho a un máximo de cuatro horas de préstamo. No cuentan con un límite geográfico, si bien se les proporciona un mapa informativo que les sirve de orientación. Más de un 90% de los cicloturistas devuelve la bicicleta en perfectas condiciones. Pero el balance del programa 'Barakaldo Biziz' tiene su lado negativo, tal y como admitió el máximo edil. Hay quien se dedica a causar destrozos en los vehículos o los utiliza de forma indebida. «Una vez apareció una bici en el fondo de la ría. Hay que ser un poco más cívicos», reclamó Rodríguez. Otros, se dedican a robar. Los cacos han hecho ya acto de presencia en varias ocasiones, con un resultado de siete bicicletas sustraídas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El préstamo de bicicletas se afianza en Barakaldo con más de 1.600 usuarios