Borrar
Ciclo de conferencias en bilbao

"El oxígeno que respiramos está entre las causas de cáncer inevitables", según el Nobel Tim Hunt

Al bioquímico británico le gustaría pensar que existe la posibilidad de hallar un "fármaco mágico", pero ha precisado que "es poco probable"

EFE

Martes, 17 de abril 2007, 22:01

El Premio Nobel de Medicina en 2001, el bioquímico británico Tim Hunt, ha afirmado hoy que algunas causas de cáncer son evitables "al cien por cien", como el tabaquismo, pero otras no, y ha citado como ejemplo "el oxígeno que respiramos".

"Podemos intentar dejar de respirar y, entonces, seguro que no nos morimos de cáncer", ha ironizado durante una rueda de prensa ofrecida en Bilbao con motivo de su participación esta tarde en el ciclo de conferencias "Envejecimiento y cáncer", organizado por la Fundación BBVA y el CIC bioGUNE.

Este científico, que trabaja en el Cancer Research UK del Reino Unido, también se ha referido a la creencia generalizada de que una alimentación sana, rica en verduras y frutas, constituye una fórmula para prevenir el cáncer, pero ha precisado que "desgraciadamente, no está apoyado por la evidencia". "Lo que se sabe es que si comes bien, vives más, y si vives más, tienes más posibilidades de tener cáncer", ha puntualizado.

Hunt ha detallado durante el acto informativo sus investigaciones sobre la relación entre el ciclo celular y el cáncer, y ha explicado que las células cancerígenas se alimentan del resto del cuerpo, por lo que "si pudiéramos llegar a comprender este proceso, lo que -según ha reconocido- es muy difícil, podríamos evitar que estas células se alimentasen".

"Fármaco mágico"

Sobre el descubrimiento de una medicina que cure el cáncer, este experto aseguró que le gustaría pensar que existe la posibilidad de hallar un "fármaco mágico", pero ha precisado que "es poco probable, por lo que sigue siendo cierto que si te encuentras con un bulto canceroso, lo mejor es extirparlo, siempre que se pueda", ha añadido.

Otro avance "muy importante", ha agregado, sería poder diagnosticar el cáncer a través de un análisis de sangre, una posibilidad que puede ser factible en el futuro, según ha dicho Hunt, aunque ha matizado que "todavía estamos muy lejos porque los problemas técnicos a los que nos enfrentamos son formidables". Esta prueba diagnóstica se basaría en que, cuando las células malignas se dividen de forma descontrolada, hay un aumento de las proteínas en la sangre que podría detectarse en las analíticas, y ofrecería como ventajas "un diagnóstico rápido y sencillo, y la evaluación del curso de la enfermedad".

Los dos problemas principales para establecer estos análisis en la detección del cáncer son, según ha dicho, "disponer de marcadores específicos y poder medirlos, ya que están presentes en condiciones diminutas".

Tim Hunt nació en Neston (cerca de Liverpool) el 19 de febrero de 1943 y durante treinta años se dedicó a trabajar en el control de síntesis de proteínas en la Universidad de Cambridge. En 1982 identificó unas proteínas llamadas ciclinas, que actúan como reguladores claves del ciclo celular, y este descubrimiento le hizo merecedor del Premio Nobel de Medicina en 2001, junto a Lee Hartwell y Paul Nurse.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo "El oxígeno que respiramos está entre las causas de cáncer inevitables", según el Nobel Tim Hunt