

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Este sábado se celebra la Hora del Planeta, una acción con la que se quiere llamar la atención sobre el grave problema del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. A la iniciativa, que consiste en apagar una hora las luces –de ocho y media a nueve y media de la noche–, se han sumado ya edificios emblemáticos de Bizkaia, empresas e instituciones, como el Puente Colgante, el museo Guggenheim, la Basílica de Begoña, San Mamés, el Palacio Foral de la Diputación, el Ayuntamiento de Bilbao y numerosos consistorios de localidades de todo el territorio.
Por su parte, el Gobierno vasco ha anunciado que se sumará un año más a la Hora del Planeta, por lo que apagará la luz exterior de sus principales edificios durante sesenta minutos. El portavoz del Ejecutivo autonómico, Josu Erkoreka, explicó que con esta iniciativa quiere contribuir a una mayor difusión de los retos ambientales e implicar a la ciudadanía en estos retos.
La Hora del Planeta nació en 2007 en Sidney (Australia) como un gesto simbólico de la lucha contra el cambio climático, para promover estilos de vida sostenible y concienciar sobre la necesidad de conservar bosques, mares y recursos naturales. El pasado año participaron miles de ciudades de 187 países del mundo que apagaron más de 12.000 monumentos y edificios icónicos, uniendo a ciudadanos, empresas, ayuntamientos e instituciones en el objetivo de reclamar iniciativas de conservación de la naturaleza.
«El cambio climático es ya una de las mayores amenazas a la biodiversidad. Hacemos una llamada de atención dentro la Hora del Planeta para sensibilizar al mundo sobre la pérdida de vida salvaje que viene asociada a sus impactos», señalan los portavoces de WWF, la agrupación que impulsa esta iniciativa en Bizkaia.
Esta acción multitudinaria «tiene en Bizkaia una repercusión especial ya que este año abanderamos la lucha por el mantenimiento del visón europeo, en grave peligro de extinción, ya que quedan menos de 500, en tres poblaciones europeas, y una de ellas habita en Euskal Herria, en Bizkaia, Gipuzkoa y País vasco-francés, principalmente», añaden.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.