Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El lehendakari Iñigo Urkullu ha vuelto a dejar claro hoy que no comulga con la vía unilateral emprendida por la Generalitat y, preguntado sobre el desafío independentista catalán, ha sentenciado: «No creo en los caminos sin retorno». Aunque el jefe del Ejecutivo de Vitoria siempre mide sus palabras respecto al 'procés', ante el que hoy ha vuelto a mostrar su «respeto», también es crítico con una 'hoja de ruta' que, como ha advertido en ocasiones anteriores, solo conduce al choque de trenes. «No creo en las cosas sin retorno y apelo al diálogo; mi compromiso siempre es el diálogo y el pacto», ha insistido esta mañana, tras firmar un memorando de entendimiento con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). El lehendakari se ha mostrado preocupado no solo por el 1 de octubre, la fecha fijada para la celebración del referéndum, sino también por el 'día después' y las consecuencias que de él se deriven. «El diálogo es absolutamente necesario antes y después» del 1-O, ha subrayado. En todo caso, Urkullu ha considerado que la situación en Cataluña es consecuencia del incumplimiento del Estatut y ha denunciado que también el Estatuto vasco está sin cumplir.
No obstante, en su primera comparecencia pública tras su reunión secreta con Rajoy el miércoles de la semana pasada en Moncloa, Urkullu se ha mostrado optimista sobre los frutos que su apuesta pactista pueda dar el en futuro cercano. El lehendakari ha expresado su «esperanza» en que el cambio de actitud del presidente del Gobierno al perder la mayoría absoluta permita completar el Estatuto esta legislatura y ha desvelado que le planteó la necesidad de fijar un «calendario» para acometer el traspaso de las competencias pendientes. Tras recordar que las materias «prioritarias» para el Gobierno vasco son la gestión del régimen económico de la Seguridad Social y las Prisiones, Urkullu ha dicho tener «alguna esperanza más» de que se puedan ejecutar los traspasos pendientes que en la pasada legislatura porque, según ha reconocido, hay un mayor clima de entendimiento entre las Administraciones central y vasca. Las circunstancias actuales son «diferentes», ha insistido, no solo por la situación de minoría parlamentaria del Gobierno central sino también por la necesidad de efectuar «una relectura del modelo de Estado español».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.