Borrar
Andoni Unzalu presentó su libro este pasado jueves en Madrid. LUIS ÁNGEL GÓMEZ
Tormenta en el Gobierno vasco por el libro de un cargo del PSE con duras críticas al PNV

Tormenta en el Gobierno vasco por el libro de un cargo del PSE con duras críticas al PNV

El trabajo de Andoni Unzalu considera que la formación jeltzale ha sido una «rémora» en la lucha contra ETA

DAVID GUADILLA

Sábado, 12 de mayo 2018, 00:46

La publicación por parte de Andoni Unzalu, director de gabinete del consejero de Turismo del Gobierno vasco, departamento en manos del PSE, de un libro en el que carga con contundencia contra el PNV ha generado un notable terremoto en el Ejecutivo de coalición. El malestar en las filas jeltzales ha sido de tal calibre que hasta el propio lehendakari ha intervenido para pedir explicaciones a sus socios de coalición. Algunos miembros del PNV han exigido incluso el cese del alto cargo, algo que se ha descartado. Las dos partes se han conjurado para intentar reconducir la situación y rebajar la tensión creada a lo largo de la última semana.

Unzalu fue uno de los principales colaboradores de Patxi López en su etapa en Ajuria Enea. Cuando el exlehendakari fue designado para presidir el Congreso de los Diputados, Unzalu se trasladó a Madrid para continuar como su 'mano derecha'. De hecho, López fue uno de los que participó este pasado jueves en el acto de presentación del libro en Madrid, junto con Francesc de Carreras, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Barcelona. Unzalu fue nombrado el pasado mes de septiembre director de gabinete de Alfredo Retortillo, uno de los tres consejeros socialistas en la coalición presidida por Urkullu.

El libro 'Ideas o creencias. Conversaciones con un nacionalista' (Los libros de la catarata)', prologado por José María Ruiz Soroa, incluye una visión muy crítica de lo que es el nacionalismo en su conjunto, una ideología que, a su juicio, contiene preceptos totalitarios, y del PNV en particular.

A la hora de escribir el volumen, Unzalu emplea como recurso literario una charla imaginaria con un nacionalista. A partir de ahí intenta desmontar todo el argumentario abertzale y cuestionar su actitud durante las últimas décadas. Una de las partes más duras es la referida al papel del PNV en la lucha contra el terrorismo. Y es, precisamente, la que más ampollas ha levantado en el Gobierno de coalición.

Entre las frases que incluye en el libro están las siguientes: «El PNV nunca ha liderado la lucha contra ETA, siempre ha sido un lastre, una rémora»; «cuando el PNV repite 'ad nauseam' que a ETA le ha vencido la sociedad vasca, miente. Quiere con esa mentira cubrir en el olvido su propia responsabilidad»; «desde 2000, las manifestaciones más numerosas a las que ha acudido el PNV no fueron contra ETA o a favor de los asesinados, sino las manifestaciones a favor de los presos de ETA».

Aunque las declaraciones no ponen en cuestión la labor del actual Gobierno, la indignación en el sector jeltzale de la coalición ha sido notable al considerarlas «injustas» e «insultantes». El enfado ha sido de tal calibre que altos cargos del Gobierno y dirigentes cualificados del PNV han pedido su salida del gabinete y que la comisión ética del Ejecutivo dictamine si debe ser sancionado. No es la primera vez que Unzalu acaba en este foro por alguna declaración polémica.

«Ignominia colectiva»

En esta ocasión, el incendio ha sido tan intenso que Urkullu y la cúpula del PSE han tenido que intervenir para sofocarlo. Además, se ha propagado en un momento delicado: cuando se han visualizado las diferencias entre el PNV y el PSE en materia de autogobierno. En su defensa, Unzalu ha afirmado que él es respetuoso con la acción del Gobierno, pero que tiene libertad «personal» para expresar sus opiniones.

En el libro, el alto cargo socialista considera que «hace años que el PNV está intentando no afrontar nuestro oscuro pasado colectivo, que no mostró humanidad con los amenazados y asesinados». A su juicio, solo un «pequeño grupo de concejales y escritores» que aguantaron «en soledad y con miedo (...) nos absuelve de la ignominia colectiva de nuestro pasado de inhumanidad». En una línea muy dura, sostiene que el partido ahora dirigido por Andoni Ortuzar se ha opuesto «durante décadas» a que Francia entregara a miembros de ETA a España.

Pero Unzalu no solo se refiere al terrorismo. También alude a la visión que tiene el nacionalismo en su conjunto del país, a la que llega a calificar de «supremacista» y de rodearse de un «oculto complejo de inferioridad», y a dos de los principales pilares políticos y sociales: las relaciones con el resto del Estado y el euskera. Sobre el uso de este idioma en la Administración considera que «impide el acceso a la función pública a la mayoría de la población».

Sobre cómo debe ser el encaje de Euskadi en España, carga sin matices contra el concepto de «bilateralidad». Se trata de uno de los principales principios jurídicos que defiende Urkullu. Pero para Unzalu es el «cáncer donde anida la deslealtad constitucional».

Unzalu estuvo vinculado durante muchos años al nacionalismo. Su aproximación al PSE se produjo a raíz del pacto de Lizarra y la estrategia diseñada por Juan José Ibarretxe. A partir de ese momento, sus críticas hacia las posiciones del PNV han sido constantes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Tormenta en el Gobierno vasco por el libro de un cargo del PSE con duras críticas al PNV