
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Octavio Igea
Miércoles, 9 de agosto 2017, 12:27
Miembros de la organización juvenil Ernai han reivindicado la autoría de las pintadas que han aparecido en la mañana de este miércoles en la sede de la Agencia Vasca de Turismo, Basquetour, ubicada en Bilbao. En ellas defienden la manifestación convocada por la rama juvenil de Sortu, el 17 de agosto en diferentes localidades para protestar contra el modelo turístico de Euskadi. El Gobierno vasco ha calificado el ataque como «inadmisible» y ha rechazado «sabotajes que recuerdan al pasado y que lo único que consiguen es enturbiar cualquier debate y perjudicar la imagen de Euskadi y poner en riesgo los empleos de 100.000 personas».
🔴 Desde el @Gob_eus nos solidarizamos con el sector dedicado a la actividad económica y al turismo, turismo propio y visitante exterior
— Iñigo Urkullu (@iurkullu) August 9, 2017
El ataque se ha producido sobre las ocho de la mañana en pleno centro de Bilbao. Basquetour se sitúa en la plaza Bizkaia y los desconocidos han realizado pintadas, en las que se puede leer la fecha de la manifestaciones que se celebrará en San Sebastián y Gernika (el 22 habrá otra en la capital vizcaína) y el lema ‘Herria bizirik’ (el pueblo vivo), cuando ya había trabajadores en las instalaciones. También han arrojado pintura roja contra la entrada. En la zona se ubican más edificios públicos, por ejemplo la sede del Ente Vasco de la Energía (Eve), y el Azkuna Zentroa, por lo que algunas fuentes explican que el incidente podría haber sido grabado por varias cámaras de seguridad.
Ernai no ha tardado en reivindicar la acción y pronto ha subido un vídeo a Twitter en el que critican duramente al PNV, parido que aseguran está matando a Euskal Herria:
Hemen gure erantzuna.#PPNV|k hilik nahi gaitu, gazteok #HerriaBizirik!
— Ernai #HerriaBizirik (@ernaigazte) 9 de agosto de 2017
Arrazoiak pilatu baino ez zaizkigu egiten, abuztuaren 17an kalera! pic.twitter.com/TCGRJZ9KWJ
Las pintadas se producen horas antes de que el director de Basquetour, Harkaitz Millán, participe esta mañana en la concentración convocada en San Sebastián en apoyo al sector turístico por diferentes agentes. «El modelo goza de un amplio consenso al fundamentarse en la sostenibilidad, el equilibrio territorial y la desestacionalización», se reinvidicará en una cita en la que se quiere recordar la importancia del sector en la economía regional: factura 4.100 millones de euros anuales y supone el 6% del PIB vasco. Millán ha lamentado los ataques «basados en una falsa reivindicación que hacen un enorme daño a la imagen de Euskadi».
Por su parte, el PSE, socio del PNV en el Gobierno vasco, ha emplazado a Arnaldo Otegi y a Sortu a poner fin a la campaña contra el turismo, tras el ataque de hoy a la sede de Basquetour. «Estos hechos son lamentables, se sitúan al margen de cualquier debate político y social sobre el modelo turístico, y dejan clara la dificultad que, con demasiada frecuencia, experimenta la izquierda abertzale para hacer política, para respetar las reglas democráticas y avanzar en la convivencia», ha opinado el secretario de organización de los socialistas vascos, Miguel Ángel Morales.
La parlamentaria del PP vasco, Nerea Llanos, ha pedido al lehendakari, Iñigo Urkullu, que lidere «una respuesta unitaria» de la mayoría política y social a «los ataques violentos» de la izquierda abertzale contra el turismo. Además, cree que no se puede permitir que «la buena imagen de Euskadi», recuperada tras el cese de ETA, «se eche por tierra por la campaña» de Sortu y Ernai, su organización juvenil.
En un comunicado, Llanos se ha dirigido a Urkullu para reclamarle que se ponga «al frente» de una respuesta «de la mayoría social y política para neutralizar el acoso programado por la izquierda abertzale en el periodo veraniego y en las fiestas de las tres capitales».
Además, ha asegurado que su partido promoverá en las instituciones vascas una declaración de apoyo al turismo. A su juicio, Iñigo Urkullu «debe liderar esa acción porque es necesario desactivar los brotes violentos y defender un sector que ocupa a 90.000 personas» en la Comunidad Autónoma Vasca, «y cuya actividad supone hoy casi el 6% del PIB vasco».
Una veintena de vecinos de la Parte Vieja, entre los que se encontraba el histórico miembro de la izquierda abertzale Joseba Álvarez, ha realizado una concentración contra el modelo turístico de San Sebastián frente al museo de San Telmo, lugar en el que se celebraba una comparecencia institucional para apoyar al sector hostelero y comercial de la ciudad ante la polémica surgida en torno al turismo, y defender la gestión actual del mismo.
Los concentrados portaban una pancarta con el lema en euskera 'La patronal del turismo no nos representa', y han mostrado carteles con frases como «Ellos se forran y nosotros sin casa», o «No más gasto público para fomentar la turistificación», mientras se desarrollaba el acto en el interior del museo.
A su finalización, en declaraciones a los periodistas, un portavoz de los vecinos ha expresado su rechazo al modelo turístico actual porque, según ha dicho, «el turismo nos está echando del barrio, sobre todo a los jóvenes», que no tienen capacidad para alquilar casas porque «todas están subiendo mucho de precio». «El último año han subido los alquileres un 17%», ha destacado.
«No tenemos posibilidad de vivir aquí, estamos sintiendo una presión muy grande para irnos de la ciudad y del barrio en general. Nuestros niños no pueden jugar en los espacios públicos, la ciudad y nuestro barrio se está diseñando para gente de fuera», ha criticado, al tiempo que ha considerado que «no se está mirando por los intereses del barrio y de la gente».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.