Borrar
‘Txiki’ Muñoz y Garbiñe Aranburu, durante la rueda de prensa. Jordi Alemany
ELA y LAB presionan a Urkullu para que abra un proceso independentista unilateral

ELA y LAB presionan a Urkullu para que abra un proceso independentista unilateral

Reclaman a EH Bildu y Podemos que lideren la ruptura con el Estado ante la «nula voluntad» del PNV

Lunes, 4 de septiembre 2017

Los secretarios generales de ELA y LAB, 'Txiki' Muñoz y Garbiñe Aranburu, han reclamado al Gobierno vasco que inicie un proceso soberanista unilateral tras lamentar que el Ejecutivo central no vaya a dar pie a la mejora del autogobierno y responsabilizarle de una «involución» de las condiciones sociales. «La negociación bilateral con el PP es imposible», han zanjado los dirigentes de las centrales abertzales. Convencidos de que el PNV no apostará por la vía rupturista -«su voluntad es nula, está muy cómodo así»-, Muñoz y Aranburu han instado a EH Bildu y a Elkarrekin Podemos a que «abran el camino» del independentismo alcanzando un pacto en el Parlamento, en el que se debe abrir durante las próximas semanas el debate sobre la reforma del Estatuto de Gernika.

Los líderes de ELA y LAB han comparecido en Bilbao para presentar una declaración conjunta a favor de un proceso soberanista y social en una semana clave en la que arranca la actividad en el Parlamento vasco y pueden precipitarse los acontecimientos en torno al referéndum catalán del 1-O. La vía rupturista iniciada por el Govern es, a juicio de Aranburu y Muñoz, «una consecuencia, no una opción», y han reclamado a las fuerzas políticas que no se pongan de perfil. «No hay medio camino, o se está a favor del procés o en contra». Esa es la postura que, sin decirlo, achacan al PNV y al Gabinete Urkullu, al que le han reprochado su «falta de gestos con Cataluña».

Ante unos meses en los que «se pone en juego el modelo territorial», los responsables sindicales han dado por «agotado» el Estatuto de Gernika y consideran que su reforma «no puede limitarse a sumar algunas competencias nuevas». «Debe superarse con el soberanismo». De ese camino dan por descabalgado al PNV, al que han criticado que «no apueste» por la independencia y se centre en una negociación bilateral con el Estado que para ELA y LAB es «una falacia». El resultado de las negociaciones que mantienen los jeltzales con el Gabinete Rajoy «no es autogobierno sino un proceso de descentralización admnistrativo aplicando sus mismas políticas», ha recriminado 'Txiki' Muñoz.

Los sindicatos consideran que el nuevo estatus debe arrancar desde el control «total» de las políticas laborales, una reivindicación que ELA y LAB van a convertir en su mensaje central a lo largo del nuevo curso. También el de la necesidad de tejer mayorías alternativas a la de PNV y PP en el Parlamento vasco, para lo que reclaman a EH Bildu y a Elkarrekin Podemos que se pongan manos a la obra -pese a que no suman los escaños suficientes-. También que mejoren su interlocución con las centrales abertzales, «ahora mismo no existe diálogo», ha reprochado Muñoz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo ELA y LAB presionan a Urkullu para que abra un proceso independentista unilateral