![Podemos critica la «soberbia» de Urkullu y su «insensata aventura» con el PP](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201709/21/media/cortadas/lander-martinez-hoy-kEv-U40841969766nFF-624x385@El%20Correo.jpg)
![Podemos critica la «soberbia» de Urkullu y su «insensata aventura» con el PP](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201709/21/media/cortadas/lander-martinez-hoy-kEv-U40841969766nFF-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Koldo Domínguez
Jueves, 21 de septiembre 2017, 17:28
El portavoz de Podemos, Lander Martínez, se ha mostrado en su turno de palabra muy crítico en su análisis de la actuación del Gobierno vasco en su primer año de legislatura. En un discurso de marcado signo social y con el que ha tratado de posicionar a su partido como líder de la oposición, Martínez ha atacado directamente la actuación del Ejecutivo autónomo en materia de política industrial y de empleo. «Hoy deberían haber venido a esta Cámara, usted y la consejera Tapia con las orejas gachas sabiendo que lo han hecho mal, muy mal, con la política industrial», ha arrancado Martínez.
En una alocución trufada de datos, fechas y cifras, el también secretario de organización de Podemos ha enumerado las diferentes grandes empresas vascas -Edesa Fagor, CEL, La Naval- en grave crisis, con las que el Gobierno vasco ha mantenido una gestión tildada por Martínez de «despropósito» y «desastre». «Su gestión es incompatible con la autocomplacencia y la soberbia con la que esta mañana ha recitado aquí las cifras de empleo, PIB y demás. No abandone a los sectores industriales, a los que más están sufriendo», ha reclamado.
Martínez también se ha mostrado crítico con el trabajo realizado por el gabinete Urkullu en política social y de igualdad, así como en su «desastrosa gestión de Lanbide» y por el ninguneo al que ha sometido a la escuela pública, a la que el lehendakari «ni ha citado en su discurso».
En materia política, Martínez ha calificado de «insensata aventura y juego con el diablo» los acuerdos alcanzados por el Gobierno vasco con el PP, un partido «que pinta y manda más que nunca en la política vasca». Además, ha asegurado que el PNV ha «devaluado» en los últimos años el Estatuto de Gernika por «mercadear competencias» a cambio de apoyos a «presupuestos e investiduras». En este sentido, el líder de Podemos ha anunciado que su partido pedirá en el Parlamento vasco la transferencia de prisiones.
Sobre el nuevo estatus político de Euskadi, Martínez ha anunciado que su partido presentará este sábado en Bilbao el borrador del documento que entregará a la ponencia de Autogobierno, materia en la que quiere un «acuerdo plural como el del primer Gobierno vasco». «Pero no a cualquier precio. Nuestra mano está tendida y es sincera, pero no para cualquier acuerdo ni cualquier Estatuto». Podemos apostará, según ha revelado Martínez, por un nuevo texto para «transformar» la sociedad vasca y hacerla más «próspera, con más justicia social, mejor convivencia y con más capacidad de decidir».
La crisis de Cataluña ha ocupado el último tramo de su discurso. Sólo le ha dedicado unos pocos segundos para denunciar la «grave e intolerable» situación que atraviesa esa comunidad y la vulneración de los derechos fundamentales de su ciudadanía. «Hace falta más democracia, diálogo y acuerdo», ha señalado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.