

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La jueza francesa Laurence Le Vert, puntal de la lucha judicial contra el terrorismo de ETA en suelo galo, se ha mostrado convencida esta mañana de que la banda terrorista no devolvió todas sus armas el pasado 8 de abril en la entrega de arsenales escenificada en Bayona. «Las armas se están devolviendo muy poco a poco, con cuentagotas. No estoy convencida de que sea una devolución masiva», ha sostenido la magistrada, jubilada el año pasado, tras hacer un exhaustivo repaso del combate contra el terrorismo en los tribunales y de la consolidación de la colaboración franco española a partir de los primeros años 90.
Ponente en el curso de verano que, bajo el título 'De Hipercor a Ermua. El terrorismo de ETA y sus víctimas', concluye hoy en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander, Le Vert ha subrayado además que el armamento de ETA es material robado y por lo tanto debe forzosamente ser devuelto o directamente incautado.
Presentada por el director del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo, Florencio Domínguez, Le Vert, azote durante décadas del que fuera santuario etarra en Francia -donde los terroristas, ha recordado, eran considerados «refugiados» hasta mediados de los 80- ha restado trascendencia además a la labor de los llamados 'artesanos de la paz' en el desarme de ETA. «No sé por qué tiene que venir un sudafricano o una japonesa que no sé de dónde la habían sacado», ha dicho, convencida de que ha sido la presión policial y judicial la que ha precipitado el fin de la banda.
Según su análisis, el punto de inflexión para acelerar la persecución de los etarras fue el asesinato de dos guardias civiles en Capbreton en 2007. «Fue un terrible error de estrategia de ETA. Estaban desarmados y Mikel Karrera Sarobe mató por odio. Eso marcó a las fuerzas policiales en España», ha opinado. A su juicio, «la falta de logística y de refugio» cada vez más evidente de los comandos etarras y el «agotamiento» de las familias de los presos por los «largos y caros» trayectos para visitar a los reclusos acabaron por sentenciar definitivamente a la banda.
«El combate contra ETA ha sido difícil, ha tenido momentos difíciles pero hemos creado equipos que funcionaban muy bien, nos hemos llevado muy bien franceses y españoles», ha destacado la magistrada, a la que víctimas del terrorismo presentes en la conferencia, como Cristina Cuesta, han querido agradecer públicamente su labor. «Han sido muchas noches sin dormir, horas y horas de pie en los registros, largos interrogatorios, pero gracias a eso por fin se ha pasado la página de ETA y se está reparando el daño a sus víctimas», se ha felicitado la jueza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.