Borrar
Miguel Ángel Díaz-Canel. REUTERS
Cuba: ningún Gorbachov a la vista

Cuba: ningún Gorbachov a la vista

El relevo de Raúl Castro es compatible con alguna esperanza de lenta democratización

Miércoles, 25 de abril 2018

El relevo de Raúl Castro en la presidencia de la República de Cuba por Miguel Díaz-Canel por la unanimidad de la Asamblea Nacional (un ... solo y anónimo voto en contra) traduce bien la naturaleza del régimen político cubano y confirma la universal previsión de que él sería nombrado sucesor en el puesto de su protector y hacedor político. Todo bajo control y, sin embargo y pese a todo, el hecho es compatible con alguna esperanza de lenta democratización y los más optimistas recuerdan, sencillamente, el fenómeno Gorbachov en la URSS. Sin embargo, nada es igual: ni la situación político-institucional ni el paisaje social ni, sobre todo, la inquietante agitación de la sociedad rusa a mediados de los ochenta, que contrasta con la rutinaria vida de la mayoría social cubana, al corriente de lo que iba a suceder. Gorbachov, con una larga biografía de apparatchik, pudo hacerse con la secretaría general del PC en 1985 tras la muerte de Chernenko y puso en marcha una política de «transparencia» de corte pro-democrático (la famosa glassnot) y «reestructuración» (la perestroika).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Cuba: ningún Gorbachov a la vista