-kKq-U50116964659CWE-624x385@El%20Correo.jpg)
-kKq-U50116964659CWE-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
cristina ortiz
Lunes, 13 de noviembre 2017, 23:45
Siete años después de que Rottneros echara el cierre, la actividad regresa a los terrenos de la antigua papelera con un proyecto muy distinto que va a transformar radicalmente la fisonomía de un terreno sobre el que se conformará una plataforma intermodal. La responsable de su desarrollo, la firma mirandesa JSV, ya ha iniciado los trabajos para construir su centro intermodal con terminal ferroviaria propia, la primera en hacerse realidad en Miranda, que anhela desde hace décadas una infraestructura llamada a impulsar la intermodalidad.
Para ello, JSV Logistic cuenta con más de 175.000 metros cuadrados de superficie, situados a tan solo 600 metros de la zona de maniobras de Adif. Un espacio en el que ya han comenzado los trabajos de construcción de la terminal ferroviaria, que ocupará, aproximadamente, 80.000 metros cuadrados y tendrá hasta 3 ramales de vía. El resto, los 95.000 metros cuadrados, se acondicionarán como espacio para depósito de contenedores y actividades logísticas diversas.
El desarrollo del Centro Logístico Miranda se ha programado en tres fases, de las que en estos momentos se trabaja para cumplir con los objetivos fijados en la primera de ellas, con una inversión que rondará en torno a 4 millones de euros. Dinero que se destinará a iniciar la construcción del primer tramo de vía ferroviaria, de 750 metros lineales, y el acondicionamiento de una campa de maniobras de 20.000 metros. Además, se acometerán también las obras de rehabilitación de una nave de 4.500 metros, que se destinará a almacén y a oficinas. Todos estos trabajos se complementan con las instalaciones de saneamiento, red eléctrica y alumbrado.
En una segunda etapa, se acometerán las obras de ampliación de la zona de operaciones y la construcción de otro tramo de vía, en este caso doble, de 750 metros lineales.
Aunque el proyecto se encuentra en sus primeros pasos, JSV reconoce que «el Centro Logístico Miranda y su terminal ferroviaria de conexión directa con el Mediterráneo ha suscitado gran interés en el tejido empresarial de ambas zonas, ya que ofrece múltiples oportunidades de expansión, nacional e internacional».
De ahí que la firma logística, que inició su actividad hace más de dos décadas, en 1995, se muestre confiada en que el proyecto va a suponer «un revulsivo» en la zona norte peninsular y que abrirá «un enorme abanico de posibilidades para el tráfico de mercancías, al unir con tren directo esa zona con los puertos del Mediterráneo, que, a su vez, cuentan con líneas marítimas directas a puertos de todo el mundo».
Concretamente con el puerto de Alicante, donde en estos momentos la empresa tiene su «gran centro de operaciones logísticas» para la conexión con Canarias, a través de tres buques, tal y como apuntó su directora, Sonia Herzog, en unas jornadas sobre tendencias y futuro del tráfico marítimo celebradas la pasada semana en esa ciudad mediterránea.
La operación para su crecimiento en la ciudad comenzó a gestarse a primeros de junio del pasado año por Miranda Empresas en el Salón Internacional de la Logística de Barcelona y, meses después, en noviembre, fue presentada oficialmente la oferta de adquisición de suelo. Entonces se preveía que la primera fase del proyecto pudiera crear entre 15 y 30 empleos vinculados a la zona de vías.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.