Borrar
La planta de Gamesa se encuentra ubicada en el polígono de Bayas.
Gamesa plantea un nuevo ERE de seis meses para toda la plantilla por falta de pedidos

Gamesa plantea un nuevo ERE de seis meses para toda la plantilla por falta de pedidos

Durante el tiempo del expediente, que arrancaría en mayo, la dirección confía en poder cerrar alguno de los contratos en los que está trabajando

cristina ortiz

Sábado, 11 de marzo 2017, 00:06

A punto de concluir las palas del pedido cerrado hace un año con Egipto, la planta que Gamesa tiene en Miranda se enfrenta de nuevo a una situación de falta de carga de trabajo en un horizonte próximo, lo que llevó a la dirección de la empresa a plantear ayer mismo a los representantes de los trabajadores la presentación de un nuevo Expediente de Regulación de Empleo de seis meses que afectaría a toda la plantilla, hasta 141 trabajadores. La propuesta inicial pasa por parar la fábrica en mayo durante medio año, un tiempo en el que se confía que se pueda cerrar alguno de los pedidos en los que ahora mismo se está trabajando.

Ahora mismo, la «ausencia en el encadenamiento de contratos», ha llevado a la dirección a transmitir a la plantilla «la posibilidad de presentar oficialmente un ERE para la planta de Miranda», reconoció el presidente del comité, Luis Ángel Antillera. Y es que según les han trasladado, aún no se ha cerrado ninguno de los compromisos de compra que tenían en cartera para seguir produciendo una vez que completen las unidades que están fabricando con destino a Egipto. «Creen que puede haber un parón que les obliga a presentar ese expediente. Es lo único que sabemos. Todo está cogido con pinzas», apuntó.

Son muchos los aspectos que quedan por definir, porque Antillera tiene claro que el cese temporal de actividad «debería ir acompañado de un plan de empleabilidad durante el tiempo que dure» un ERE.

Este sería el tercer expediente al que tendrá que hacer frente la fábrica mirandesa, la única de la firma que fabrica palas eólicas de 80 metros de diámetro. Precisamente ese modelo fue el que demandaban dos parques en Egipto, con una potencia total de 160 megavatios, cuyo suministro se adjudicó en abril de 2016 Gamesa. El primero de ellos, de 120 megavatios, contemplaba el suministro, instalación y puesta en marcha de un total de 60 aerogeneradores G80-2.0 megavatios.

El segundo acuerdo incluía la instalación de otras 20 turbinas del mismo modelo en total 40 megavatios para ampliar un proyecto eólico de 200 que ya estaba en funcionamiento. Instalación para la que un año antes, en abril de 2015, la empresa había cerrado el contrato del suministro de otros 110 aerogeneradores del modelo que se produce en la factoría mirandesa. Proyecto que coincidió con otro que se cerró para producir los equipos necesarios de cara a construir otro parque eólico en Jamaica, con una potencia de 24 megavatios. Pero sin, duda, tal y como apuntó Antillera, «la mayor parte de nuestra producción tiene como destino Egipto».

La firma de estos contratos garantizaba, según se destacó entonces, carga de trabajo para toda la plantilla hasta los primeros meses de 2017, dando un margen de tiempo importante para seguir buscando nuevos proyectos que encajaran con el modelo de pala que se produce en la ciudad. Pero, hoy por hoy, todavía no ha sido posible cerrar ninguno, según se les trasladó ayer a los representantes de los trabajadores. «La situación es similar a la vivida hace casi dos años. El pedido que nos permitió retomar la actividad se retrasó más de lo esperado, no acababa de llegar. Cuando se logró cerrar el expediente se levantó y comenzamos a trabajar en ello». Ahora también uno de los proyectos que se espera firmar tendría como destino de los equipos Egipto. «El resto no sabemos para dónde irían. Tampoco conocemos de cuántos megavatios se componen», concluyó el presidente del comité.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Gamesa plantea un nuevo ERE de seis meses para toda la plantilla por falta de pedidos