Borrar
Miranda mantiene su atractivo entre los turistas nacionales

Miranda mantiene su atractivo entre los turistas nacionales

El 41,48% de las visitantes del CIMA llegaron de otras localidades españolas

Cristina Ortiz

Martes, 10 de enero 2017, 23:52

La propuesta turística impulsada por el Centro de Interpretación Miranda Antigua (CIMA) mantiene su tirón entre los turistas nacionales. El número de visitantes que pasaron por la ciudad el pasado año con el objetivo de disfrutar de su patrimonio ha vuelto a aumentar, hasta alcanzar los 8.374, un 51,48% del total de las visitas registradas en las dependencias de la calle San Francisco. Pasaron 393 personas más que en 2015, cuando esta parte de la estadística se cerró con 7.981. Aunque el porcentaje era prácticamente igual respecto del total

En el último ejercicio, recurrieron a ese servicio municipal hasta 16.265 personas, 862 más que las contabilizadas un año antes, lo que supone un crecimiento algo superior al 5%. Los momentos en los que se registró un mayor número de asistentes fueron julio y agosto, con 2.558 y 2.593, respectivamente. En el lado opuesto, con menor volumen de gente figuran enero, con 305, y febrero, con 538.

Las condiciones meteorológicas son, sin duda, un factor clave a tener en cuenta, ya que los otros dos con cifras más elevadas también coinciden con el periodo estival, junio y septiembre. «En ese periodo de cuatro meses se concentran más del 50% del conjunto del año».

Un aspecto éste que el concejal de Promoción Económica y Turismo, Miguel Ángel Adrián, cree que se debe tener en cuenta a la hora de planificar la actividad del CIMA; al igual que el lugar de procedencia de los visitantes llegados de otros lugares de la geografía española. En este lista destacan los residentes en distintos puntos del País Vasco.

«Es una referencia importante por la cercanía. Se puede simultanear estar en La Rioja y en Miranda, por lo que alguna campaña específica para esa zona sería importante hacer. De ahí nos nutrimos, por lo que focalizar la promoción en ese entorno sería interesante para este año. Es más sencillo, por distancia que se planteen venir a visitarnos desde distintos puntos de esa comunidad que de Zamora, por ejemplo».

Castilla y León ocupa el segundo puesto en ese listado, seguida de Madrid, Andalucía, Cataluña, Valencia Castilla La Mancha y La Rioja, que ocupa un escalafón más alejado de la cabeza pese a su proximidad. «La tendencia que llevábamos en los últimos años de más visitantes de fuera y menos de casa es la que debe mantenerse», valoró.

Sin dejar de lado la apuesta por los extranjeros, aunque su presencia disminuyó durante el pasado ejercicio. Se han contabilizado 40 menos. Es el único parámetro que evolucionó a la baja. En total, en 2016, pasaron por el CIMA 697 personas llegadas de otros países, un número que representa el 4,29% del total. En 2015 fueron 737, que supusieron el 4,74%. Entre los que han pasado por las instalaciones turísticas de la ciudad en los últimos doce meses destacan franceses, ingleses, alemanes, polacos, belgas, portugueses, paraguayos, italianos y estadounidenses.

Completaron la estadística los mirandeses. Hasta 7.194 residentes en la ciudad se animaron a recorrer y visitar las instalaciones culturales de la ciudad. Representan el 44,23% de todos los contabilizados en el CIMA. Buena parte de ellos, la mayoría, fueron adultos, concretamente 12.963. A estos se sumaron 1.621 niños y otros 1.681 escolares de los centros educativos mirandeses.

Visitas guiadas

Importante sigue siendo el número de visitas guiadas realizadas. Aunque a priori pueda parecer que el interés se ha reducido, ya que se han realizado bastantes menos que en 2015, en esta ocasión los grupos han sido más numerosos, lo que equilibraría la situación. «El número de personas que ha participado se mantiene, pese a la disminución de los circuitos realizados. Los grupos son mayores y llegan directamente a hacer el recorrido concertado con entidades turísticas que pasan por Miranda y suelen reservar aquí sus alojamientos para dormir», apuntó el responsable del área.

A lo largo del pasado año se llegaron a gestionar 98 circuitos, mientras que un ejercicio antes el total alcanzó los 148. Entonces se realizaron 121 para recorrer el castillo de La Picota y el jardín botánico, mientras que el último año se gestionaron 31. A éstas se sumaron 8 al Centro Histórico, 3 al Ensanche y 4 a las bibliotecas de Sagrados Corazones y la Fundación Cantera. Otra tuvo como destino aquellos puntos de la ciudad vinculados a la Memoria Histórica. Las últimas más pensadas para ser aprovechadas por residentes mirandeses que quieren conocer parte de la historia de la ciudad.

Por otro lado, se produjo un incremento muy significativo de los talleres realizados, que pasaron de 16 a 55 durante el pasado año, aumentando la oferta de estos. Actualmente se cuenta con ocho propuestas dirigidas a todos los niveles educativos, desde Infantil a Bachillerato. A ellas se añadieron dos especiales relacionadas con el Jardín Botánico que tuvieron muy buena acogida entre los colegios de la ciudad. «Es una actividad que se oferta a los centros al principio del curso escolar, éstos lo recogen en su planificación y, la verdad, es que está funcionando muy bien», valoró.

Por otro lado, también se está trabajando, en colaboración con la Cofradía de la Virgen de Altamira, para incluir a partir de primavera la visita al museo de los faroles dentro de las visitas guiadas al Centro Histórico. «No creo que tengamos ningún problema para poder coordinar una fórmula. Tampoco tendrá ninguna dificultad técnica». Máxime, cuando sus titulares ya en la inauguración de la instalación mostraron su interés porque se pudiera incluir en los circuitos guiados habituales.

Retomar la presencia de la ciudad en Intur, tras el parón de 2016

Miranda regresará este año a Intur, la Feria de Turismo Interior que se celebra en Valladolid a finales de noviembre. Tras ausentarse en 2016, en virtud del acuerdo presupuestario sellado ese ejercicio entre PSOE y PP para realizar la inversión cada dos años en lugar de hacerlo en todas las ediciones, la ciudad espera volver a tener presencia en la cita y, para ello, si está libre, el Ayuntamiento tratará de reservar el mismo espacio en el que se le podía encontrar habitualmente. Ese lugar de encuentro sigue resultando atractivo para Miguel Ángel Adrián de cara a continuar con la promoción turística de la ciudad, principalmente por el trabajo y los contactos que se desarrollan en las jornadas reservadas para las visitas de los profesionales de ese ámbito. «Poder hacer ofertas a operadores y empresas del sector es importante», valoró. En principio, no está previsto acudir a otras citas de carácter similar, ni se plantea como una opción la implantación de nuevos recorridos dentro de la oferta de visitas guiadas. Si bien, el concejal aseguró que el CIMA está abierto a estudiar cualquier propuesta que se les pueda plantear con el objetivo de mejorar o potenciar el servicio que se da.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Miranda mantiene su atractivo entre los turistas nacionales