

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
olatz hernández
Martes, 2 de febrero 2021, 13:18
Comisiones Obreras presentó este martes una denuncia contra la Ertzaintza por su actuación el lunes contra los huelguistas de la planta de ITP Aero Casting -antigua PCB- en Barakaldo, donde 87 trabajadores han sido despedidos. Durante la carga policial resultó herido el secretario general de la Federación de Industria del sindicato, Javi Gómez, que sufrió la rotura y el desplazamiento del tabique nasal, además de «numerosas contusiones» en la muñeca y en la pierna.
Gómez, tapado con mascarilla y gafas de sol, dijo sentirse hinchado, pero «algo mejor gracias a las pastillas», a la entrada del juzgado de Barakaldo, donde presentó la denuncia por lesiones contra la Policía vasca y los mandos y agentes que participaron en la carga.
«Esta brutalidad es inadmisible. Actuaciones como esta revelan la violencia que está ejerciendo la Ertzaintza contra los trabajadores de PCB. Es inadmisible que traten de convertir un conflicto laboral en uno de orden público», aseguró Gómez, quien estuvo arropado por la secretaria general de CC OO en Euskadi, Loli García, y otros responsables del sindicato.
El enfrentamiento tuvo lugar cuando unas 300 personas realizaban una «sentada pacífica» para obstaculizar la entrada a la fábrica de los trabajadores que no secundan la huelga. Fue entonces cuando la Policía cargó «dos o tres veces» contra los manifestantes. Javi Gómez resultó herido «cuando los empleados ya estaban dentro de la fábrica, al recibir un porrazo a medio metro de distancia y directo a la cabeza», explicó. El Departamento de Seguridad informó de que un agente también resultó herido durante la carga en una muñeca y en dos dedos de una mano.
Horas después de los hechos denunciados, Loli García recibió un mensaje del lehendakari, así como la llamada del vicelehendakari y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, interesándose por lo ocurrido. García trasladó a Erkoreka «su rabia y crítica absoluta» ante la actuación policial y exigió «responsabilidades». «No se puede ejercer la violencia contra los trabajadores», apuntó.
En ese contexto, el portavoz del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, confirmó este martes que se ha abierto una investigación para esclarecer si la actuación de la Ertzaintza fue «adecuada a las normas». Zupiria defendió que la Policía vasca es «democrática» y cuenta con sus procedimientos para definir, «en cada caso y en cada estadio, una proporcionalidad en el uso de su fuerza».
Este martes se volvieron a producir manifestaciones frente a la fábrica de PCB. En esta ocasión, los huelguistas dieron la espalda a los autobuses en los que llegaron los empleados que no secundan la huelga, sin que se registraran incidentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.