

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ANa BARANDIARAN
Viernes, 15 de septiembre 2017, 01:41
Los jueces en prácticas designados para llevar los casos sobre cláusulas abusivas en Euskadi están asestando un duro golpe a la banca al pronunciarse de forma clara a favor de los consumidores. EL CORREO avanzó ayer los primeros fallos dictados a primeros de septiembre en Bilbao sobre gastos hipotecarios, que atendían casi de forma íntegra las pretensiones de los demandantes. Pero los togados están trabajando a buen ritmo y ya han emitido varias decenas de sentencias tanto en la capital vizcaína (23) como en Vitoria (18) y San Sebastián en una línea muy similar. Dada su posición en favor de los intereses de los clientes, es de esperar que la cifra de 2.383 reclamaciones contra entidades financieras ya presentadas en el País Vasco crezca a toda velocidad.
En Bilbao son tres los jueces de refuerzo dedicados a esta tarea en el Juzgado de Primera Instancia número 11. Se trata de Laura Marín, Pablo Aguirre y Daniel González. Ella fue la primera en incorporarse y por eso son suyas las dos primeras sentencias dictadas, que tratan sobre gastos hipotecarios. Salvo en el caso de la notaría, cuyo arancel reparte al 50%, Marín condena al banco -en este caso, Kutxabank- a devolver el 100% de lo abonado en el resto de conceptos -registro, gestoría...-, incluso en el caso del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Además, considera adecuado que se plantee el proceso como de ‘cuantía ilimitada’, lo que es muy beneficioso para los bufetes de abogados ya que pueden cobrar en costas cerca de 1.800 euros aunque la cantidad demandada sea muy inferior.
Su colega, Daniel González, ha dictado por su parte una sentencia sobre cláusulas suelo que resulta muy esperanzadora para los hipotecados. En ella declara nulo el acuerdo extrajudicial al que llegó la entidad -Laboral Kutxa en esta ocasión- con el cliente en el año 2014, consistente en eliminar el interés mínimo a cambio de que éste renunciase a ir a los tribunales. Ya había jurisprudencia en este sentido pero es la primera vez que los jueces de refuerzo se pronuncian sobre el asunto. González es tajante y condena a la entidad a devolver todo lo cobrado de más por el suelo del 2,75%, más los intereses legales, y también a recalcular el cuadro de amortización. Asimismo, le carga las costas.
56.000 demandas se han presentado en toda España desde que en junio se habilitaron los juzgados especializados en cláusulas bancarias abusivas.
2.383 son las demandas que se han presentado en los tres juzgados vascos en este tiempo.
Los pronunciamientos de sus compañeros de Vitoria y San Sebastián van en la misma línea, aunque siempre hay matices diferenciadores. La jueza de refuerzo de la capital alavesa, María Inmaculada Samaniego, dictó sentencia a principios de septiembre contra la Caja Rural Navarra por gastos hipotecarios y también por la cláusula de vencimiento anticipada. En relación a lo primero, suscribe el criterio de su colega de Bilbao en el sentido de que reparte la tarifa del notario al 50% y atribuye lo demás -registro y gestoría- al 100% a la entidad.
Pero, según fuentes del sector, Samaniego no acepta que se planteen los procesos como de ‘cuantía ilimitada’, lo que es un revés para los despachos de abogados, dado que cuando se reclaman cantidades inferiores a 2.000 euros puede no haber costas.
La jueza de San Sebastián, Irati Zumalabe, no se anda con rodeos. Tras declarar nula la cláusula en cuestión, condena a la entidad a devolver el 100% de los gastos hipotecarios reclamados por el demandante -1.765 euros- sin ni siquiera desglosar uno a uno los distintos conceptos. Y eso que el caso incluye el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados. También es partidaria Zumalabe de plantear los procesos como de ‘cuantía indeterminada’.
Los cinco jueces en prácticas que están lidiando en Euskadi con las cláusulas hipotecarias son compañeros de promoción y, según distintas fuentes, tienen una buena relación entre ellos. Procedentes de diferentes universidades y lugares, sacaron la oposición en 2015 -en el BOE se puede ver hasta las notas que obtuvieron-, con lo que coincidieron al año siguiente en la Escuela Judicial, ubicada en Barcelona. A tenor de sus sentencias, parece que han debatido el asunto y que coinciden bastante en la línea a seguir. Los abogados especializados en litigar con la banca consideran que sus sentencias están muy bien fundamentadas y trabajadas, aunque pueden estar condicionados por el hecho de que les están dando la razón. Al juez decano de Bilbao lo que le preocupa es que a finales de este año acaban sus prácticas y no se sabe qué pasará.
Aunque se prevé que la banca recurra a la Audiencia Provincial -Kutxabank ya ha señalado a este periódico que así lo hará-, el golpe es considerable, sobre todo porque la senda marcada por los jueces en prácticas va a animar a muchos hipotecados a demandar. «Va a haber un efecto llamada seguro», advierte Aner Uriarte, juez decano de Bilbao, que ya lleva tiempo alertando de la avalancha que se avecina.
De hecho, Nahikari Larrea, de Arriaga Asociados, asegura que tienen 2.500 demandas pendientes de presentar y que ya han tramitado 1.650 desde mayo. «Estamos firmando 25-30 contratos con clientes al día», señala. Hay que tener en cuenta que la reclamación para los gastos hipotecarios no caduca.
La bola ya alcanza las 56.000 demandas en toda España desde que en junio se habilitaron los juzgados especializados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.