

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gobierno vasco, la patronal Confebask y los sindicatos CC OO y UGT acercaron este martes posiciones sobre cómo complementar las prestaciones que reciben los afectados por ERTE con salarios más bajos. En la reunión que mantuvieron los agentes sociales con los departamentos de Empleo y Trabajo se puso en evidencia la necesidad de llegar a un pacto urgente, con lo que es muy posible que se aceleren las negociaciones para cerrarlo esta misma semana. Este jueves habrá una nueva cita.
Como ya anticipó este periódico, en la reunión el Gobierno vasco puso sobre la mesa su propuesta de complementar los ERTE a aquellos con salarios inferiores a los 18.000 euros de base de cotización anual. Sin embargo, su planteamiento, expuesto por el lehendakari hace semana y media, consiste en repartir el esfuerzo entre el Ejecutivo autonómico, las empresas y los propios trabajadores. Así, dado que la prestación que se cobra equivale al 70% de la base reguladora, para llegar al 100%, un 10% vendría de las arcas públicas, un 10% de las empresas y un 10% lo asumiría el trabajador. O sea, que solo se cubriría el 90% del salario.
Para la referencia de 18.000 euros contemplada -1.500 euros al mes-, el 70% cubierto por el servicio público de empleo estatal (SEPE) serían 1.050 euros, con lo que el Gobierno vasco pondría 150 euros y las empresas, otros 150 euros. No obstante, en la reunión se puso en evidencia la dificultad de obligar a las empresas a asumir este compromiso. Muchas de las que pueden ya lo hacen, tras llegar a acuerdos con el comité, pero no todas tienen capacidad o disposición.
Ni Confebask ni los sindicatos quisieron hacer comentarios este martes, alegando que estaban todavía en negociaciones. El Gobierno se limitó a confirmar que les había trasladado su propuesta, aunque es posible que lo que finalmente se acuerde es la aportación en solitario del Ejecutivo de Urkullu.
Ese ha sido en todo momento el planteamiento de los sindicatos CCOO y UGT, que ya a finales de abril reclamaron al Gobierno vasco que complementase la prestación a los afectados por ERTE, en línea con otras comunidades autónomas. En respuesta a estas centrales, el lehendakari anunció su disposición a estudiarlo y hace poco más de una semana, durante la videconferencia de presidentes autonómicos, avanzó su propuesta. De forma paralela, el sindicato ELA también ha planteado una iniciativa similar, aunque en su caso aboga por financiarla con un recargo en el Impuesto de Sociedades. Se niega, además, a debatir la medida en una mesa que no tenga en cuenta su representatividad.
El complemento no se abonaría con efectos retroactivos, con los que solo se beneficiarían los trabajadores que ahora estén en ERTE. Al cierre de mayo sumaban 100.300, según datos de Lanbide, la mitad de las 200.000 solicitudes que se llegaron a acumular. Conforme avanza la desescalada, se reduce su número por la reactivación.
Por otro lado, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, urgió a cerrar esta misma semana un acuerdo para extender más allá del 30 de junio los ERTE en los sectores más castigados. También insistió en que la prolongación de este esquema llegue hasta diciembre.
En el primer trimestre del año cayó el número de horas trabajadas como consecuencia de la declaración del estado de alarma y el cierre de toda actividad no esencial, que afectó a las dos últimas semanas de marzo. Por ello, el coste por hora trabajada se disparó un 4,5% respecto al mismo periodo de 2019, su mayor alza desde el segundo trimestre del año pasado, sesegún los datos del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) publicados por el INE.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.